Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 4 de setiembre de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
Expresidente peruano Alejandro Toledo condenado a 13 años de cárcel por lavado de activos con sociedades en Costa Rica
— La justicia peruana condenó este miércoles al expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) a 13 años y cuatro meses de prisión por el delito de lavado de activos, tras determinar que ocultó dinero entregado por las constructoras brasileñas Odebrecht y Camargo Correa.
— La Fiscalía sostuvo que Toledo lavó 5,1 millones de dólares mediante la compra de inmuebles y el pago de hipotecas en Perú. El dinero, según la investigación, se movió a través de dos sociedades pantalla registradas en Costa Rica: Ecoteva Consulting Group y Ecotaste Consulting.
— El tribunal ordenó además la incautación de varias propiedades vinculadas al exmandatario, entre ellas una vivienda en un barrio residencial de Lima, una casa de playa y una oficina con estacionamientos, que sirvieron para blanquear los fondos ilícitos.
— Se trata de la segunda condena que enfrenta Toledo. En 2024 recibió una pena de 20 años y seis meses de prisión por aceptar sobornos de 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de favorecerla en contratos estatales. La legislación peruana establece que las sentencias no se suman, por lo que ambas penas se contabilizan desde el 23 de abril de 2023, fecha en la que Toledo fue extraditado de Estados Unidos y recluido en un penal de Lima junto a otros exjefes de Estado.
— El Ministerio Público aseguró que el expresidente recibió los sobornos a cambio de la adjudicación de tres tramos de la carretera Interoceánica Sur, que conecta Brasil con el sur del Perú.
EE. UU. y Panamá proponen fuerza internacional para frenar pandillas en Haití
— Estados Unidos y Panamá presentaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas un proyecto de resolución para crear una fuerza internacional de 5550 integrantes con capacidad de detener a miembros de pandillas en Haití, con el fin de contener la violencia que se ha extendido en el país caribeño.
— El borrador plantea transformar la actual misión encabezada por Kenia en una unidad de mayor alcance. La fuerza estaría compuesta por 5500 efectivos uniformados y 50 civiles financiados con aportes voluntarios, y tendría un mandato inicial de 12 meses en coordinación con el gobierno haitiano.
— Los primeros policías kenianos llegaron en junio de 2024 como parte de un despliegue que debía alcanzar 2500 elementos. Sin embargo, las limitaciones de financiamiento redujeron el contingente a menos de 1000. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió en febrero que la misión no había logrado responder al rápido crecimiento del poder de las pandillas, que controlan cerca del 90% de Puerto Príncipe y han extendido sus operaciones hacia áreas rurales.
— El texto reconoce el papel de Kenia al liderar la misión inicial y autoriza a la nueva fuerza a llevar a cabo operaciones independientes basadas en inteligencia “para neutralizar, aislar y disuadir a las pandillas que continúan amenazando a la población civil, abusando de los derechos humanos y socavando a las instituciones haitianas”.
— La resolución permitiría a la fuerza internacional detener y arrestar a ciudadanos haitianos y custodiar infraestructura crítica como aeropuertos, puertos, hospitales y escuelas, en coordinación con las autoridades locales. También tendría el mandato de apoyar medidas contra el tráfico ilícito de armas.
— La embajadora interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, adelantó el 28 de agosto que su país buscaría la autorización de Naciones Unidas para la creación de una nueva Fuerza de Supresión de Pandillas.
— Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, Haití carece de jefe de Estado y atraviesa un deterioro institucional que las pandillas han aprovechado para expandir secuestros, saqueos y ataques violentos.
Florida inicia plan para eliminar todos los mandatos de vacunación infantil
— El gobernador republicano Ron DeSantis anunció este miércoles que Florida eliminará de forma progresiva todos los mandatos de vacunación infantil vigentes en el estado, como parte de su agenda para limitar las políticas de salud pública establecidas durante la pandemia de COVID-19.
— La medida se complementará con la creación de una comisión estatal denominada Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo (MAHA, por sus siglas en inglés), inspirada en iniciativas federales del secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. El organismo estará presidido por el vicegobernador Jay Collins y la primera dama de Florida, Casey DeSantis.
— El director de salud pública, Joseph Ladapo, calificó los requisitos actuales en escuelas y guarderías como una intromisión “inmoral” en los derechos individuales que, según dijo, se acerca a la “esclavitud”.
— “Las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones, decisiones informadas”, declaró Ladapo en una conferencia de prensa en Valrico, en el área de Tampa. “No tienen derecho a decirte qué poner en tu cuerpo”.
— Ladapo señaló que el Departamento de Salud estatal puede modificar algunas normas por sí mismo, aunque en otros casos será necesaria la aprobación del órgano legislativo. No mencionó vacunas específicas, pero reiteró que la meta es eliminar “todas ellas. Cada una de ellas”.
— De prosperar, Florida sería el primer estado en eliminar este tipo de mandatos a gran escala. Actualmente, el calendario de vacunación obligatorio incluye inmunizaciones contra sarampión, varicela, hepatitis B, difteria, tétanos, tos ferina, polio y otras enfermedades.
— La propuesta recibió críticas de la oposición. La representante estatal demócrata Anna Eskamani afirmó en redes sociales que suprimir los requisitos es “imprudente y peligroso” y podría generar brotes de enfermedades prevenibles. “Esto es un desastre de salud pública en ciernes para el Estado del Sol”, escribió en X.
Radar
— Estados Unidos: Una jueza federal revocó la orden del gobierno de Donald Trump descongelar más de 2.200 millones de dólares en subvenciones para la Universidad Harvard.
— Francia: El actor Gérard Depardieu fue puesto a disposición del Tribunal Penal Departamental de París por cargos de violación y agresión sexual contra la actriz Charlotte Arnould.
Botonetas
# Arqueología: Arqueólogos del norte de Perú descubrieron un entierro de hace 3000 años. En su interior yacía uno de los primeros sacerdotes de la historia antigua de los Andes, un hombre que vivió mucho antes de la época de los incas.
#Ciencia: Investigadores revelan cómo los seres humanos provocaron el aumento de tamaño de los animales domésticos y la disminución de los animales salvajes.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!