Costa Rica recibirá del 22 al 24 de agosto la segunda edición de XTERRA Guanacaste, una de las competencias de triatlón off-road más reconocidas del mundo. El evento tendrá como sede Las Catalinas, Santa Cruz, y contará con el respaldo de Coopenae-Wink como patrocinador oficial.

El circuito internacional, nacido en Hawái en 1996, combina natación en aguas abiertas, ciclismo de montaña y trail running, y actualmente se desarrolla en más de 30 países. En Guanacaste se espera la llegada de 1.500 visitantes, entre deportistas y acompañantes, lo que significará un impulso para la ocupación hotelera, la gastronomía y los servicios turísticos de la zona.

Nazira Burgos, gerente de Relaciones Corporativas de Coopenae-Wink, señaló:

Apoyar el XTERRA en Guanacaste es una muestra de cómo el deporte puede fortalecer el tejido social y económico de las comunidades”

Compromiso ambiental

XTERRA no solo busca consolidarse como espectáculo deportivo, sino también dejar un legado ambiental. En esta edición se plantarán 150 árboles nativos en la cuenca de la Quebrada Pan de Azúcar, gracias a un trabajo conjunto entre Coopenae-Wink, Coopeguanacaste, Fundación Abriendo Mentes y Las Catalinas.

Además, en alianza con 360 Soluciones Verdes, se implementará un plan de recolección responsable de residuos, con el objetivo de garantizar que los materiales valorizables tengan un aprovechamiento adecuado.

Luis Diego Chaverri, de Performance Solutions, empresa organizadora, agregó:

Es la primera vez que un evento deportivo en Costa Rica deja huella viva en la tierra”

Competencia de alto nivel

Más de 725 atletas competirán en diferentes disciplinas: triatlón, trail running y aguas abiertas. El triatlón incluirá dos distancias: la modalidad XTERRA (1.500 m natación, 26 km ciclismo y 10 km carrera) y la sprint (750 m – 19 km – 5 km).

El trail running ofrecerá recorridos de 5, 15 y 31 kilómetros, mientras que las pruebas de natación en aguas abiertas serán de 400, 800, 1.600 y 3.200 metros. También habrá espacio para los más pequeños con una carrera infantil.

La cita repartirá 28 cupos para el Campeonato Mundial XTERRA y 58 para el Mundial de Trail Running en la distancia de 30 km.

Entre los nombres destacados figuran los ecuatorianos Elizabeth Bravo y Gabriel Terán, referentes del circuito internacional, junto a los costarricenses Raquel Solís, Sebastián Morales y Mauro Quesada, del equipo Coopenae-Wink.

“Competir en casa frente a grandes atletas internacionales es una experiencia única que nos eleva como deportistas y como país”, concluyó Raquel Solís, ganadora de la edición anterior.