El intercambio cultural dio como resultado dos mantas de gran formato que se exhibirán en el Museo de Arte Costarricense y en la Universidad Estatal de San José, California.

Veinte mujeres costarricenses participaron en un taller de serigrafía y arte textil realizado en La Libertad, en colaboración con la artista y profesora Irene Carvajal, de la San José State University de California, y con el apoyo del Museo de Arte Costarricense (MAC). La iniciativa incluyó también a ocho artistas de California y tuvo como objetivo fomentar la creación colectiva, el intercambio cultural y el empoderamiento a través del arte.

Durante la actividad, las participantes desarrollaron habilidades en serigrafía, costura y expresión artística, creando impresiones sobre tela en gran formato. El proceso se dividió entre una semana de trabajo intensivo en el Parque La Libertad y cuatro días en el MAC, donde se realizó una jornada abierta al público. La propia Carvajal, comentó:

“Este taller no fue solo sobre técnica; fue una experiencia transformadora. Las mujeres encontraron en el arte una forma de narrar sus historias, compartir sus luchas y celebrar su identidad”.

El resultado fueron dos mantas de gran formato con impresiones únicas intervenidas con hilo y aguja. Una de ellas permanecerá en exhibición en el MAC durante un mes y luego se trasladará a La Libertad para su exhibición permanente; la otra se presentará en la galería de la Universidad Estatal de San José, California.

Para Patricio Morera, director ejecutivo de la Fundación La Libertad, el proyecto demuestra cómo el arte puede ser motor de transformación social y vehículo de colaboración entre comunidades y culturas. Morera destacó que este intercambio reafirma el compromiso de La Libertad con el acceso inclusivo a la educación artística y con el fortalecimiento del tejido social mediante experiencias creativas que conectan generaciones y territorios.