El fútbol femenino costarricense se convirtió en escenario de una alianza histórica: el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Costa Rica y el club Dimas Escazú firmaron un acuerdo para visibilizar la prevención de la violencia contra las mujeres, los derechos sexuales y reproductivos y el liderazgo juvenil.

La iniciativa marcará un hito en la región, ya que durante cuatro partidos de la temporada las futbolistas escazuceñas vestirán camisetas con datos estadísticos sobre embarazo adolescente, violencia sexual y relaciones impropias. Además, se desplegarán pancartas y actividades informativas en los estadios con el fin de generar conciencia entre las y los aficionados.

Evelyn Durán Porras, analista en género y salud sexual y reproductiva del UNFPA, dijo:

Cada semana, casi tres niñas menores de 14 años se convierten en madres en Costa Rica, muchas veces en contextos de violencia y desigualdad. Esta alianza es una forma innovadora de llegar a la juventud desde sus propios espacios y poner estos temas sobre la mesa”

Las cifras respaldan la urgencia del mensaje. En 2024, Costa Rica registró 146 nacimientos en niñas menores de 14 años y más de 1.400 en adolescentes de entre 15 y 17 años.

En promedio, once adolescentes dan a luz cada día, en muchos casos sin que exista un registro de la edad del progenitor, lo que podría evidenciar relaciones impropias. Ese mismo año se contabilizaron 11.800 denuncias por delitos sexuales y 53.700 solicitudes de medidas de protección por violencia doméstica.

Para las jugadoras, este espacio va más allá de lo deportivo. Yaniela Arias, capitana de Dimas Escazú, agregó:

Como mujeres jóvenes entendemos que nuestra voz puede ser una herramienta poderosa para generar cambios. Esta alianza nos da la oportunidad de decir en la cancha lo que muchas callan fuera de ella”

El proyecto busca impactar no solo a las aficionadas y aficionados que asistan a los partidos, sino también a las comunidades aledañas y a la juventud que sigue de cerca al equipo. El objetivo es empoderar a niñas y adolescentes, derribar barreras de silencio y fortalecer redes de apoyo en torno a la prevención de la violencia de género.

Con esta alianza, UNFPA y Dimas Escazú apuestan a que el deporte sea un vehículo para construir sociedades más justas y seguras, donde la juventud tenga acceso a información, oportunidades y una vida libre de violencia.