
Ente gremial reiteró su compromiso con la transformación digital y la ciberseguridad, y pone a disposición sus comisiones técnicas para continuar fortaleciendo el ecosistema digital en el país.
El Colegio de Profesionales en Informática y Computación (CPIC) extiende una calurosa felicitación al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por la puesta en marcha del servicio de Identidad Digital Costarricense (IDC), una iniciativa pionera que posiciona al país como líder en innovación tecnológica en la región.
Lea también: TSE anuncia lanzamiento oficial de la Identidad Digital Costarricense el 9 de septiembre.
A partir del próximo 9 de setiembre, los ciudadanos podrán obtener su cédula digital con la misma validez legal que la física, a través de un proceso completamente digital, seguro y accesible. Este nuevo documento, que incluye datos biométricos y modernos estándares internacionales de seguridad, representa un hito en la modernización del Estado costarricense.
El CPIC resalta que esta transformación ha sido posible gracias al valioso trabajo de múltiples profesionales en tecnologías de la información y la computación, incluyendo varios colegiados como Tommy Aguilar Peralta, quien es administrador del proyecto y liderados por la Ing. Xenia Guerrero Arias, directora de Estrategia Tecnológica del TSE. Su liderazgo técnico ha sido clave para que Costa Rica se convierta en el primer país de la región centroamericana —y el tercero en América Latina— en implementar una identidad digital con estas características.
“El lanzamiento de la cédula digital representa un avance trascendental en la modernización del Estado y la protección de la identidad ciudadana. Este proyecto refleja la capacidad del talento costarricense para liderar procesos tecnológicos complejos, seguros y de alto impacto social”, afirmó Harry Barrantes, vicepresidente de la Junta Directiva del CPIC.
El Colegio reiteró su compromiso de seguir promoviendo la transformación digital del país, fortaleciendo la ciberseguridad, y apoyando iniciativas que garanticen una mayor eficiencia, inclusión y confianza en los servicios digitales. Además, puso a disposición del TSE la experiencia de sus comisiones técnicas para continuar colaborando en la evolución del ecosistema de identidad digital en Costa Rica.