La Vuelta Máster Femenina kölbi-Kivelix 2025 se realizará del 15 al 17 de agosto en Liberia, Guanacaste, con la participación esperada de 250 ciclistas en la que será su quinta edición.
El evento, considerado el más importante del país en su categoría, contará con rutas renovadas y un formato de participación flexible, que permite competir en una, dos o las tres etapas.
La organización busca incentivar la participación de ciclistas con diferentes niveles de experiencia, incluyendo aquellas que se inician en el ciclismo competitivo o que tienen menos tiempo para entrenar.
Katherine Herrera, organizadora del evento, indicó:
Queremos que las mujeres de todo el país vengan a celebrar el Día de la Madre haciendo lo que aman: montar bicicleta”
Además, agregó:
Este año también abrimos la posibilidad de correr solo una etapa, o bien dos, para aquellas que están iniciando en el ciclismo competitivo”
La competencia contará con tres etapas:
- Etapa 1: 68 km con 290 metros de ascenso acumulado, ideal para principiantes.
- Etapa 2: 61 km con 510 metros de ascenso y un premio de montaña en Quebrada Grande.
- Etapa 3: Contrarreloj individual de 10 km, completamente plana.
Las ciclistas podrán participar de forma individual o en equipos de tres a cinco corredoras por categoría.
Las categorías habilitadas son:
- Pre máster (19-29 años sin participación élite o sub-23 en los últimos tres años)
- Máster A (30-34), B (35-39), C (40-44), D (45-49) y E (50 años o más)
- También habrá categoría para quienes deseen competir solo uno o dos días
Las inscripciones están abiertas en www.kivelixcr.com hasta el jueves 31 de julio a la medianoche. El costo varía según la cantidad de etapas:
- ¢115.000 para las tres etapas
- ¢75.000 sábado y domingo
- ¢55.000 solo sábado
El paquete de inscripción incluye t-shirt, cronometraje, medalla, productos de patrocinadores, rifas, mecánica neutral Shimano y jerseys de líder por categoría para quienes compitan en todas las etapas.
La Vuelta es organizada por la Asociación Femenina de Ciclismo y cuenta con el aval de la Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI). Todas las participantes deben contar con licencia federativa, ya sea anual o por un día.
El evento también cuenta con la declaratoria de interés público por parte del Gobierno de la República.