Ministerio de Cultura ofrece hasta ₡8 millones por proyecto mediante los programas Puntos de Cultura y Becas Taller.

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Dirección de Gestión Sociocultural (DGS), mantiene abierta hasta el viernes 18 de julio de 2025 la convocatoria para sus fondos concursables Puntos de Cultura y Becas Taller, así como para el Servicio de Acompañamiento Técnico (SAT).

Estas iniciativas están dirigidas a fortalecer proyectos comunitarios que promuevan el bienestar colectivo, los derechos culturales y la participación ciudadana. Las postulaciones pueden realizarse tanto desde organizaciones (con o sin cédula jurídica) como por personas físicas, según el fondo.

Puntos de Cultura

Este fondo apoya propuestas impulsadas por organizaciones o colectivos socioculturales con más de tres años de experiencia en el sector. Cada proyecto seleccionado podrá recibir hasta ₡8.000.000.

Becas Taller

Dirigido exclusivamente a personas físicas, este fondo respalda a gestores y gestoras culturales con proyectos relacionados con expresiones artísticas o de rescate de herencia cultural. Se otorgan hasta ₡5.000.000 por propuesta.

Las iniciativas deben enmarcarse en alguna de estas categorías:

  • Actividades de aprendizaje artístico y/o sociocultural.
  • Producciones artísticas y/o socioculturales comunitarias.
  • Productos de comunicación sociocultural comunitaria.
  • Investigaciones socioculturales.
  • Procesos de fortalecimiento organizativo (solo para Puntos de Cultura).

Las bases y requisitos pueden consultarse en el sitio oficial:
www.dircultura.go.cr/servicios

Servicio de Acompañamiento Técnico (SAT)

El SAT no ofrece fondos directos, sino apoyo profesional y seguimiento a proyectos comunitarios en todo el país. A través de sesiones periódicas, el equipo de la DGS acompaña procesos de evaluación, planificación y fortalecimiento institucional.

Categorías de servicio disponibles:

  • Diagnóstico y/o plan de trabajo para organizaciones socioculturales.
  • Planificación y/o evaluación participativa de iniciativas culturales.
  • Talleres socioculturales.
  • Encuentros e intercambios de gestión sociocultural.

El SAT permite desarrollar capacidades organizativas mediante asesorías especializadas que se extienden por varios meses, adaptándose a las metas de cada colectivo.