Una linda noticia. El ajedrez regresó al panorama competitivo de Limón con la participación de una delegación de jóvenes en el Campeonato Nacional Rápid Impar, categoría menores. Esta incursión marca el retorno de la provincia al ámbito nacional tras varios años de ausencia, impulsada por el trabajo del entrenador Brian Granados y el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Limón.
El grupo compitió con entusiasmo y compromiso, en muchos casos viviendo su primera experiencia competitiva frente a un alto nivel de juego. Más allá de los resultados, la participación sirvió como fogueo valioso de cara a las eliminatorias de los Juegos Deportivos Nacionales 2025, ofreciendo un espacio de aprendizaje y crecimiento para los ajedrecistas.
El entrenador Brian Granados destacó el esfuerzo de los atletas y la importancia de fortalecer la práctica del ajedrez en la provincia. Bajo su guía, se trabaja en el desarrollo de nuevas generaciones que representen con orgullo a Limón y contribuyan a enriquecer el tejido cultural y deportivo de la región caribeña.
El Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Limón respalda esta iniciativa con el objetivo de consolidar el ajedrez como una opción formativa y competitiva, reafirmando el compromiso de promover el deporte y la recreación en la comunidad.
Costa Rica logra tercer título centroamericano de skateboarding en Panamá
La selección nacional de skateboarding de Costa Rica se coronó campeona centroamericana por tercera ocasión tras dominar el Tercer Campeonato Centroamericano de esta disciplina, realizado el domingo 22 de junio en Ciudad de Panamá. El evento contó con el aval de la Confederación Centroamericana de Patinaje (CONCAPAT) y el apoyo de la Asociación de Skateboarding de Panamá.
El equipo costarricense logró sobresalir en las modalidades de street y park, tanto en femenino como en masculino, a pesar de condiciones climáticas complicadas que marcaron la jornada. La delegación volvió a replicar el éxito obtenido en 2017 y 2021, cuando también obtuvo el primer lugar en los campeonatos realizados en El Salvador.
En la rama femenina, Costa Rica presentó a Adriana Rodríguez Quirós y Sheyla Morales Obando en street, así como a Jeimy Vives Méndez y Annamaría Maccio Maccio en park. En la rama masculina compitieron Paul Hagen Esquivel Moya, Mariano Villalobos Ramírez, Jefry Jefferson Obando García y Roberto Chávez Villalobos en street, junto a Axel Mora Aguilar, Dylan Alter Velasco y Steven Villarreal Moreno en park.
Los resultados finales confirmaron el dominio costarricense:
- Street femenino: Sheyla Morales (campeona) y Adriana Rodríguez (subcampeona)
- Park femenino: Jeimy Vives (campeona) y Annamaría Maccio (subcampeona)
- Street masculino: Roberto Chávez (subcampeón)
- Park masculino: Dylan Alter (campeón) y Steven Villarreal (tercer lugar)
Con estas actuaciones, Costa Rica se alzó con el título centroamericano, mientras que Panamá obtuvo el subcampeonato y Guatemala finalizó en el tercer lugar. También participaron El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Dylan Alter, de 14 años, quien viajó desde California para unirse por primera vez a la selección, se mostró emocionado tras su victoria en park. Señaló que para él fue una gran experiencia representar a Costa Rica, destacando el respeto y apoyo entre sus compañeros.
Para mí ha sido una gran experiencia representar a Costa Rica en este campeonato centroamericano y me siento muy orgulloso de este equipo, pues hay muchísimo respeto entre todos los integrantes de la selección y todos competimos, pero también nos divertimos y nos apoyamos mutuamente. Trabajé muchísimo para venir a participar en esta competencia y ahora debo entrenar muchísimo más, para mantener el nivel. Disfruté al máximo mi participación, a pesar del calor y la lluvia, pero mis compañeros y compañeras han sido muy buena gente”, dijo Alter.
Por su parte, Jeimy Vives, campeona centroamericana en park, valoró el resultado como un triunfo colectivo y resaltó el apoyo recibido.
Siempre es un honor representar a mi país en este deporte que amo tanto. Estoy super feliz por el resultado que obtuve, aunque fue un poco difícil, por las condiciones climáticas, pero con mente positiva y buena energía logramos por tercera ocasión proclamarnos campeones centroamericanos. Le doy gracias a mis patrocinadores y a la FEDEPAT, por el apoyo que me brindaron para participar en este campeonato. ¡Viva Costa Rica!”, afirmó Vives.
La Federación Costarricense de Patinaje y Deportes Afines (FEDEPAT), afiliada a World Skate, continuará respaldando la participación de los seleccionados en eventos internacionales, incluidos las Copas Mundiales de Skateboarding y el Campeonato Mundial previsto para 2026 en Asunción, Paraguay, como parte de los Juegos Mundiales de Patinaje.
Niña limonense de 11 años gana las categorías U-12, U-14 y U-16 del Circuito Nacional de Surf 2025
La surfista Mikela Castro Bolívar, de 11 años, se consolidó como una de las figuras del Circuito Nacional de Surf 2025 al proclamarse campeona en tres categorías distintas: Sub-12, Sub-14 y Sub-16.
Según el ranking oficial tras las cinco fechas del circuito, Castro Bolívar acumuló 6 790 puntos en Sub-12, 6 290 en Sub-14 y 6 750 en Sub-16. Con estos logros, la atleta limonense alcanzó un total de ocho títulos nacionales en las últimas tres ediciones del circuito.
En 2023 había ganado Sub-14, dolphins y dolphins femenino, mientras que en 2024 se coronó en Sub-16 y Sub-12.
Este año, destacó con victorias en las fechas de Playa Cieneguita (Limón), Playa Carmen de Cóbano (Puntarenas) y Playa Guiones (Nicoya), además de un segundo lugar en Playa Hermosa y un quinto puesto en Playa Jacó en Sub-16.
En Sub-14, finalizó primera en Playa Guiones y segunda en Playa Hermosa, Playa Cieneguita, Playa Carmen y Playa Jacó. En Sub-12, ganó en Playa Cieneguita, Playa Hermosa y Playa Guiones, y fue segunda en Playa Carmen de Santa Teresa y Playa Jacó. Además, ocupó el segundo lugar general en Sub-18 del Circuito 2025.
En las próximas semanas, Castro Bolívar, oriunda de Cieneguita pero residente en Playa Jacó, participará en cuatro fechas del Tour Global de la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS) en Panamá, Nicaragua y El Salvador.
La primera parada será en Bocas del Toro (Panamá) del 19 al 24 de julio, seguida de Playa Venao del 30 de julio al 3 de agosto. Luego competirá del 21 al 24 de agosto en Playa Popoyo, Nicaragua, y cerrará su participación del 17 al 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador.
Viajar a los torneos de ALAS luego de triunfar en Costa Rica es una motivación muy bonita porque me impulsa a seguir buscando más primeros lugares esta vez en olas fuera del país”, dijo Castro Bolívar.
Además, agregó:
En mi caso siempre entrenó muy fuerte para alcanzar metas muy altas, por dicha, este año ha sido muy bueno con todos estos éxitos que ahora espero repetir fuera de Costa Rica. En estas competencias son muy importantes porque permiten enfrentar a niñas de otras naciones y; de ese modo, uno se puede exigir un poco más”
Mike Castro, entrenador y padre de Mikela, destacó la importancia de estas experiencias para el desarrollo deportivo de su hija.
Estos espacios son fundamentales para ir creciendo en su nivel de surfing, se trata de escenarios que requieren de aplicarse más a fondo; por dicha, el proceso de preparación ha marchado según lo previsto a la espera de recoger muy buenos frutos”, afirmó.
En mayo pasado, Castro Bolívar compitió en el Tour Global del ALAS en Huanchaco (Perú), donde obtuvo el tercer lugar en la categoría Sub-14.
El Fluminense venció al Inter de Milán por 2-0 y el equipo de Arabia Saudita, Al Hilal, se impuso 4-3 al Manchester City. Ambos se enfrentarán por un lugar en las semifinales
- Fluminense 2-0 Inter
- Al Hilal 4-3 Manchester City
-SURF: la costarricense Leilani McGonagle avanzó a la segunda ronda del Ballito Pro en Sudáfrica, tras finalizar segunda en su heat de apertura. El evento, que forma parte de la Challenger Series, abrió su ventana de competencia este martes y se extenderá hasta el 6 de julio.
-BILLAR: la billarista costarricense Adriana Villar Solano se coronó campeona del Campeonato Panamericano de Billar en la modalidad de Bola 9, alcanzando así su décimo tercer título continental en la categoría mayor.
El evento se disputó en Tegucigalpa, Honduras, en las instalaciones del Rooster’s Sport, con la participación de aproximadamente 128 jugadores de 15 países afiliados a la Confederación Panamericana de Billar (CPB).
-BMX FREESTYLE: el atleta olímpico costarricense Kenneth Tencio anunció una gira por Centroamérica en enero de 2026 para promover la inclusión del BMX freestyle en los Juegos Centroamericanos, ofreciendo exhibiciones y charlas para incentivar la disciplina en la región. Por ahora se prepara para un intenso segundo semestre del 2025 que incluye la Copa del Mundo en Shanghai y Japón, además del Mundial de Ciclismo Urbano UCI, con el objetivo de sumar puntos en el ranking mundial.