Más de 10 coros nacionales e internacionales ofrecerán conciertos gratuitos en distintas sedes. 

El Festival Internacional de Coros Costa Rica, fundado en 2017 con la visión de crear un espacio donde la música trascienda fronteras y fomente la paz mundial, invita al público a participar de los cuatro conciertos gratuitos, con la participación de más de 10 coros nacionales e internacionales, que se realizarán en el marco de su octava edición del 19 al 21 de junio próximos.

Con el lema “Cambiar el mundo, una nota a la vez”, este encuentro cultural reunirá a más de 300 voces provenientes de Uruguay, Estados Unidos y Costa Rica, incluyendo la participación de agrupaciones infantiles, universitarias, comunitarias y profesionales. Un verdadero mosaico de sonoridades y corazones latiendo al unísono por un mismo ideal: la paz.

Los conciertos se realizarán en los siguientes horarios:

  • Jueves 19 de junio a las 7 p.m. en la Iglesia El Tremedal de San Ramón.
  • Viernes 20 de junio a las 6:30 p.m. en la Iglesia La Soledad en San José.
  • Viernes 20 de junio a las 6:30 p.m. en la Parroquia Nuestra Señora de Luján en San José.
  • Sábado 21 de junio a las 4:30 p.m. será el gran concierto de cierre en el Centro de Convenciones de Lo Alto en San José de la Montaña.

El director del festival y líder del movimiento Coros por la Paz, José Luis Gutiérrez, señaló:

No venimos solo a cantar, venimos a despertar conciencias. Cada canción que escucharán es una invitación al respeto, al amor, a la gratitud y al perdón”.

La organización del evento explicó que estas presentaciones se estructuran como un viaje simbólico a través de siete ingredientes para construir la paz —gratitud, respeto, compasión, alegría, sabiduría, amor y perdón— presentados con una combinación artística de cantos corales y proyecciones audiovisuales, que guían al público por esta "receta para la paz". Y como broche de oro, el estreno mundial de la obra coral “Dona nobis pacem” del reconocido compositor y director español Josu Elberdin Badiola, quien dirigirá en vivo a todos los coros unidos en un emocionante cierre colectivo. La organización añadió:

Este festival es mucho más que una serie de conciertos. Es una plataforma de reflexión, educación y acción. En cada comunidad que visitan, los coros participantes comparten mensajes de paz y talleres con niños, docentes y líderes locales, sembrando valores a través del arte”.