Estudiantes del Centro de Enseñanza Especial Pitahaya participaron en jornadas de reforestación y reciclaje junto a autoridades y aliados institucionales.
Con motivo del Día Mundial del Ambiente, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) organizó una serie de actividades educativas enfocadas en la conservación y el uso responsable de los recursos naturales, en articulación con diversos sectores de la sociedad civil y bajo un enfoque inclusivo.
Una de las principales jornadas tuvo lugar en el Parque Natural Urbano Simón Bolívar, donde estudiantes del Centro de Enseñanza Especial Pitahaya participaron en una siembra de árboles junto a autoridades del MINAE y del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
Posteriormente, el grupo se trasladó al Parque Central de San José para sumarse a la Feria Ambiental organizada por la Municipalidad de San José, donde realizaron actividades con materiales reciclables y recibieron información sobre reciclaje, economía circular y gestión de residuos valorizables.
Estas acciones se enmarcaron en el lema “Poner fin a la contaminación por plásticos”, en sintonía con el rol del país como coanfitrión de la Tercera Cumbre Internacional del Océano de las Naciones Unidas en Francia.
Durante la jornada, el viceministro de Gestión Estratégica del MINAE, Carlos Isaac Pérez, subrayó la relevancia de los parques naturales urbanos como espacios educativos y recreativos para las comunidades: “Es importante seguir trabajando en el fortalecimiento de espacios como los PANU para que sean un pulmón en medio de la ciudad y que las niñas y niños de las zonas cercanas los puedan disfrutar y aprender en ellos”.
Actualmente, el MINAE, a través del SINAC, impulsa el fortalecimiento de los tres primeros Parques Naturales Urbanos (PANU) del país: el Simón Bolívar en San José, el Lorne Ross en Santa Ana y el Parque Ecológico en Heredia.