Las funciones se realizarán de jueves a sábado a las 7:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
En conmemoración de su 75 aniversario, el Teatro Universitario de la Universidad de Costa Rica presenta Corazón Gaseado, del poeta y dramaturgo Tristán Tzara. Dirigida por Gabrio Zappelli, la obra representa una apuesta por el dadaísmo, movimiento de vanguardia del siglo XX que surgió como respuesta crítica al sistema industrial europeo y a su idea de progreso.
Dato D+: El Teatro Universitario se define a sí mismo como un centro de producción, creación y experimentación teatral y un elemento activo que participa del recorrido histórico de su sociedad.
La puesta en escena no responde a una narrativa teatral convencional. Según la Dra. Erika Rojas Barrantes, directora de la Escuela de Artes Dramáticas y del Teatro Universitario, el dadaísmo se burlaba de la razón burguesa y también de lo absurdo de la vida en un mundo que recién salía de un conflicto bélico devastador.
Uno de los elementos distintivos de esta producción es la incorporación del lenguaje de señas costarricense (LESCO) como parte integral de la dramaturgia. Los actores no solo interpretan sus personajes con palabras y acciones, sino también a través de LESCO. Sonia Suárez, asistente de dirección, destaca que esta integración no se limita a una traducción paralela, sino que forma parte de la construcción artística misma.
Narrativamente, Corazón Gaseado despliega una estructura en la que los personajes representan partes de un cuerpo desarticulado —ojo, nariz, boca, garganta, oreja— que interactúan. Esta composición, más lúdica que lineal, invita a reflexionar sobre lo absurdo de la vida moderna, del amor, las relaciones humanas y sus contradicciones.
A través de la sátira y la burla, "Corazón Gaseado" invita a cuestionar la realidad contemporánea en un panorama donde la búsqueda de identidad y el consumismo son temas recurrentes. El mensaje de Tzara se vuelve especialmente pertinente hoy, al oponerse a la homogenización y fomentar la libertad creativa, aspectos esenciales del crecimiento individual en el ámbito latinoamericano, donde la diversidad cultural y la resistencia a la marginación son cruciales. Esta puesta en escena se revela como un eco de las voces contemporáneas que claman por justicia social y libertad de expresión. Su ruptura con el orden establecido aboga por nuevas formas de comunicación e inclusión de diversas opiniones en la narrativa social. En un mundo afectado por la desinformación y la polarización, el dadaísmo recuerda la importancia de cuestionar la realidad y crear espacios de diálogo sustanciales, haciendo que su legado sea urgente y necesario para las luchas actuales por la verdad y la independencia en Costa Rica y Latinoamérica".
Más detalles de la obra
- De Tristán Tzara.
- Dirección de Gabrio Zappelli.
- Del 8 al 25 de mayo.
- Funciones de jueves a sábado a las 7:00 p.m. y domingos a las 6:00 p.m.
- Costo: entrada general, 6000 colones; estudiantes con carné y personas ciudadanas de oro, 3000 colones.
- Entradas a la venta en este enlace.
- Más detalles en este enlace.
Elenco
- Cristal Bermúdez Alfaro: Oreja.
- Diana Artavia Guevara: Cuello.
- Diego Sequeira Avilés: Boca.
- José Pablo Umaña: Ojo.
- Kathe Morales Matamoros: Ceja.
- Paula Rojas: Cuello.
- Valery Dayana Durán Ulloa: Nariz.
Ficha artística
- Dirección y Dramaturgia Escénica: Gabrio Zappelli
- Asistencia de Dirección: Sonia Suárez Gómez
- Texto de Tristán Tzara.
- Adaptación del texto Corazón Gaseado a la LESCO: Ignacio Álvarez Yannarella y Jason Alvarado Rodríguez
- Diseño y Producción de la Plástica Escénica (Diseño de vestuario, escenografía, iluminación y utilería): Sonia Suárez Gómez
- Paisaje Sonoro: Sonia Suárez Gómez
- Diseño Gráfico: Samuel Arath Oporta Leiva y Sonia Suárez Gómez
- Fotografía: Guillermo Ramírez Benavides y Sonia Suárez Gómez
- Videocreación: Adela Marín Villegas
- Instructor de LESCO: Ignacio Álvarez Yannarella
- Intérprete de LESCO: Jason Alvarado Rodríguez
- Docente y colaboradora en accesibilidad e inclusión del Teatro Universitario: Gabriela Quirós Castro.
- Apoyo en la producción de campo: Geiner Ruiz Oregón
- Producción Administrativa: Madeleine Garita
- Film: Entreacto (Entr'acte, 1924) de René Clair.