La Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo celebra historias afrodescendientes con impacto internacional.
Del 24 de abril al 31 de mayo se lleva a cabo la novena edición del Festival de Cine Africano y de la Diáspora (FECADA), una propuesta de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo que celebra historias afrodescendientes con impacto internacional.
Con más de 25 títulos provenientes de Nigeria, Sudáfrica, Kenia, Alemania, Costa de Marfil, Francia, Estados Unidos, República Dominicana, Cuba y España, la edición 2025 de FECADA busca conectar continentes y corazones a través de la pantalla grande.
La primera etapa del festival se realiza en Limón, con proyecciones en la Casa de la Cultura y el Centro Académico del TEC. En San José, las funciones se desarrollarán entre el 7 y el 31 de mayo en espacios como el Centro de Cine, Parque La Libertad y el Centro Cultural de España.
Además, las SALA ARTE de Cinépolis serán sede de dos momentos destacados: del 16 al 18 de mayo se exhibirá una selección de películas internacionales, y entre el 26 y el 31 de mayo se realizarán funciones educativas especiales con el filme NAWI, coproducción keniano-alemana preseleccionada a los Premios Oscar.
Formación con sello internacional
Uno de los pilares del festival es la formación audiovisual. Este año se impartirá el taller “Contar nuestras historias” con el cineasta sudafricano Kofi Zwana, director de la multipremiada Epilogue. El curso, dirigido a jóvenes de Limón, se llevará a cabo presencialmente del 2 al 20 de mayo en G&E Chocolate Adventure y continuará en formato virtual durante junio y julio. Dos participantes serán seleccionados para competir en el Festival de Cine de Johannesburgo.
Reconocimiento internacional
FECADA ha recibido a figuras destacadas como Danny Glover, Kasi Lemmons y Alfre Woodard. Este año se suma el actor, guionista y productor Anthony Oseyemi (The River Side), quien estará en el país del 15 al 18 de mayo para presentar el filme Muerte de un denunciante en Cinépolis.
“Este festival no solo trae cine: trae identidad, historia y visión de futuro”, destacó Carol Britton, directora ejecutiva de la fundación.
FECADA utiliza el poder del arte para educar, conectar y dignificar la herencia afrodescendiente”.
El festival cuenta con el respaldo de la Unión Europea, el Centro de Cine, la Municipalidad de Limón, Cinépolis y otras organizaciones como la Red de Profesionales Afro.