La exposición estará abierta de manera gratuita a todo público de martes a sábado hasta setiembre.

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) abre las puertas de sus salas con la exposición de la Unión de Feministas Engendrando Nuevos Sistemas (UNFES): “Somos mares, ríos, flores, minerales, volcanes, montañas, y compost”. Es una muestra colectiva que se podrá visita de manera simultánea en todos los espacios del Museo a partir del 29 de mayo de 2025.

UNFES está conformada por ocho artistas, curadoras y activistas feministas de diversos países centroamericanos: Maya Juracán (Guatemala), Emilia Yang (Nicaragua / Costa Rica), Marilyn Boror Bor (Guatemala), Gabriela Novoa (El Salvador), Ana Laguna (Panamá), Mariela Richmond Vargas (Costa Rica), nara ila (Nicaragua) y Rissethz Yangüez Singh (Panamá) y las colectivas de las que son parte.

Esta exposición tiene como objetivo amplificar las voces de artistas feministas centroamericanas, quienes centran sus prácticas en la construcción de redes de apoyo, colaboración e intercambio de conocimientos. Estas artistas cuestionan las historias oficiales de sus respectivos países centroamericanos y las exclusiones de las mujeres y disidencias en el arte contemporáneo, así como de la región. La exhibición cuenta con más de 40 obras realizadas de todo Centroamérica.

La curadora jefa del MADC, Soda Villena Araya, comentó que para el museo es un honor recibir a las artistas y curadoras centroamericanas que integran la colectiva UNFES.

Hemos trabajado de manera comprometida en los ámbitos curatorial, museográfico y educativo para construir una exposición que dialogue con sus diversas visiones del contexto, identidades y sensibilidades materiales. Desde los años 90, el MADC ha mantenido un firme compromiso con la visibilización de las voces artistícas de la región, promoviendo narra2vas plurales que enriquecen nuestra identidad, memoria histórica colectiva y reflexión crítica".

Por su parte, el Colectivo UNFES detalló que les llena de alegría poder reunir a estas artistas y curadoras centroamericanas.

Esta convergencia dialoga con el espíritu del museo de ser un faro para el arte crítico y comprometido en la región. Sentimos que este es un tiempo propicio para entrelazar nuestras luchas, para tejer redes sensibles, firmes y así resistir juntas las olas de violencia que nos atraviesan, sosteniéndonos desde la creación y la ternura radical".

La muestra presenta el resultado de investigaciones individuales y colectivas, un archivo de
sus procesos, referencias, inspiraciones y una Biblioteca llamada “Centraka de Arte Feminista”, además de artistas invitadas de la Colección del MADC para generar imaginarios de futuros compartidos en solidaridad, sanación y liberación por medio del arte.

La exposición estará abierta de manera gratuita a todo público de martes a sábado en horario de 10:00 a.m. a 4:45 p.m. Del 29 de mayo al 20 de septiembre.