Estará en cartelera del 22 de mayo al 15 de junio.

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio del Teatro Popular Melico Salazar y su programa artístico Compañía Nacional de Teatro, presenta La Línea, primera producción centralizada de la temporada 2025.

El espectáculo, escrito y dirigido por el argentino Luis Thenon, se presentará en el Teatro de La Aduana Alberto Cañas del 22 de mayo al 15 de junio, en funciones de jueves a sábado a las 7:00 p.m. y domingos a las 5:00 p.m.

La Línea narra la travesía de una mujer, un hombre y un joven que, tras la devastación provocada por la guerra, emprenden un viaje hacia una frontera donde se vislumbra una posible salvación. En el camino enfrentan violencia, muerte y engaños, en una puesta en escena cargada de simbolismo visual y sonoro, con elementos grotescos y referencias al realismo mágico latinoamericano.

Según Thenon, “esta obra, en su primera versión, fue escrita en el año 2001, en San José, Costa Rica. Desde entonces, el texto fue sometido a constantes reescrituras. El contexto histórico que dio origen a las primeras pulsiones de su escritura ha seguido su curso. La realidad en la que se inserta la fábula desgraciadamente no ha cambiado”.

Por su parte, Laura Santamaría, directora artística de la CNT, destacó: “Este año celebramos con entusiasmo la continuidad de las producciones centralizadas, una línea de trabajo que representa la esencia histórica de la CNT desde su fundación en 1971. Estas producciones, nacidas desde la institucionalidad, nos permiten construir propuestas sólidas, diversas y comprometidas con los públicos costarricenses”.

La Línea es recomendada para mayores de 18 años. Las entradas tienen un valor de ₡8000 (general) y ₡4000 para estudiantes y ciudadanos de oro. Se solicitará documento de identificación al ingreso.

Entradas disponibles en la boletería digital del Melico.

Ficha técnica:

  • Dirección general, dramaturgia y puesta en escena: Luis Thenon.
  • Asistente de dirección: Melissa Alfaro Morales.
  • Asistente de producción: Andrea Chacón Morales.
  • Conceptualización estética: Luis Thenon.
  • Diseño de escenografía: Luis Thenon.
  • Diseño de vestuario: Wendy Hall Fernández.
  • Diseño de iluminación: Giovanni Sandí Castillo.
  • Diseño de maquillaje y peinado: Priscilla McGuinness Goebe.
  • Video escena: Gustavo Abarca Chacón.
  • Paisaje sonoro: Raúl Arias Cordero.
  • Realización de escenografía: Giovanni Sandí, Ramiro Portuguéz, Gabriel Apú, Minor Quesada, Michael González, Johnny Barboza.
  • Confección de vestuario: Wendy Hall Fernández, Saritha López.
  • Diseño gráfico y registro audiovisual: Hellen Hernández Sánchez.

Elenco:

  • Jose Arceyut Jiménez – El viejo.
  • María Chaves Araya – La mujer.
  • Luis Fernando Guzmán Ruiz – El joven.
  • Rocío Carranza Maxera – La mujer de largos cabellos blancos.
  • Adriana Víquez García – La sombra transparente.
  • Raúl Arias Cordero – El esperpento.
  • Alexander Solano Acuña – Esperpento 1.
  • Felipe Salazar Hidalgo – Esperpento 2.
  • Miriam Lobo González – La mujer de todas las guerras.
  • Krisdel Badilla Fernández – La muchacha del tambor.