El certamen busca obras que aborden derechos humanos, exilio, género, migración y libertad de expresión en América Latina.
El Festival SOMOS de Cine y Derechos Humanos abrió su convocatoria para la edición 2025, dirigida a obras documentales centradas en temas urgentes de derechos humanos en América Latina. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo de 2025, con una segunda fecha límite el 30 de junio para películas finalizadas en los meses previos.
El certamen, creado en 2022, se ha posicionado como un espacio clave para visibilizar las luchas por justicia, libertad y dignidad en contextos no democráticos como Nicaragua, Cuba y Venezuela, ampliando su enfoque a temáticas como migración, feminismo, derechos civiles y exilio.
Requisitos y fechas clave
SOMOS acepta la postulación de largometrajes, mediometrajes y cortos documentales creativos finalizados entre 2022 y 2025. La inscripción es gratuita y debe realizarse en línea mediante formulario, incluyendo un enlace para la visualización de la obra (preferiblemente vía Vimeo).
- Fecha límite de presentación: 30 de mayo de 2025.
- Películas terminadas entre mayo y junio: plazo extendido hasta el 30 de junio.
- Resultados: notificados por correo en septiembre de 2025.
Las películas podrán ser inscritas por personas realizadoras, productoras o distribuidoras que tengan derechos sobre la obra. El festival permite la participación de obras que ya hayan sido presentadas en otros certámenes.
Difusión y memoria colectiva
Además de exhibir las películas seleccionadas, SOMOS conserva copias para fines educativos y de archivo, y solicita materiales promocionales para su uso en prensa y difusión digital. Las obras deberán incluir subtítulos en inglés o español, dependiendo del idioma original.
Un festival con enfoque en derechos humanos
Organizado por la organización People in Need, SOMOS es una plataforma de exhibición crítica y comprometida, que apuesta por el cine como herramienta para denunciar violaciones a los derechos humanos, visibilizar procesos de resistencia y abrir espacios de conversación desde el arte.
Más información: [email protected] | [email protected]