Propuesta cultural integra expresiones locales e internacionales, ofreciendo actividades accesibles para todas las personas.

Durante mayo, el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) ofrecerá una agenda cultural diversa que incluye danza, conciertos internacionales, proyecciones de ópera, cursos de historia del arte y charlas educativas.

Las actividades tendrán lugar principalmente en el Teatro Eugene O’Neill y la Galería Sophia Wanamaker, donde se darán cita artistas nacionales e internacionales, agrupaciones de danza, académicos y músicos. Uno de los ejes destacados de la programación es la visibilización del aporte femenino en las artes, con actividades que rinden homenaje a figuras como Mary Cassatt y Alice Neel mediante charlas especializadas y proyecciones.

Este mes el Centro Cultural se convierte en un espacio para honrar a quienes han desafiado las normas desde la creación: mujeres que pintaron verdades incómodas, bailarines que narran historias con el cuerpo, músicos que construyen puentes con cada nota. Y relieves y dibujos que hablan de la gran trayectoria de un escultor nacional. Nuestra agenda celebra esa fuerza que transforma lo cotidiano en algo profundamente humano”, señaló Juan Diego Roldán, coordinador cultural del CCCN.

Principales actividades

  • Curso de historia del arte: La Galería Sophia Wanamaker albergará sesiones abiertas al público en las que se analizará la obra de diversas mujeres artistas en EE. UU. Este 23 de mayo se dedicará a Alice Neel a las 9:30 a.m.
  • Concierto de la Stetson Symphonic Band: El 13 de mayo a las 7:00 pm., 59 músicos de la universidad estadounidense Stetson College ofrecerán un concierto gratuito en el Teatro Eugene O’Neill como parte de su primera gira internacional.
  • TEDxPuraVidaED: El 15 de mayo se llevará a cabo una nueva edición de TEDxPuraVidaED enfocado en educación e innovación, con la conducción de Silvia Chacón. El evento comenzará a las 5:15 p.m. e incluirá espacios para networking.
  • Ópera desde Nueva York- Salomé: El 17 de mayo a las 10:55 a.m. se proyectará desde la Metropolitan Opera de Nueva York la ópera Salomé, basada en el texto de Oscar Wilde.
  • La Línea Infinita- Códices Develados: El artista Mario Parra reunirá en una exposición gratuita y abierta al público sus esculturas y dibujos basados en relieves en madera, destacando el dibujo como punto de partida y esencia creativa de cada obra. La inauguración será el sábado 24 de mayo a las 10:00 a.m. en la Galería Sophia Wanamaker en San Pedro, y estará disponible hasta el 2 de julio.

Para más información o compra de entradas, las personas interesadas pueden ingresar al sitio web teo.cr o escribir al WhatsApp 8739-3181.