El Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) anunció una inversión de ₡713.595.565,34 para atender obras prioritarias de mantenimiento en el Estadio Nacional durante 2025. El presupuesto, aprobado por la junta administradora del fideicomiso del estadio, permitirá ejecutar mejoras como la compra de pisos protectores para la pista y la gramilla, lavado del techo, pintura de la malla perimetral, demarcación vial y embellecimiento de zonas verdes, entre otras.
Además, el Icoder destinará recursos propios para la reparación integral de la pista atlética, que busca recuperar la certificación clase 2 de World Athletics, requisito indispensable para albergar eventos internacionales. Según explicó el ministro del Deporte y director del Icoder, Donald Rojas Fernández, se espera iniciar el proceso de licitación en julio y adjudicar la obra en el cuarto trimestre del año, con un valor estimado de ₡700 millones.
La gramilla del estadio también será sometida a un mantenimiento profundo entre el 25 de junio y el 22 de julio, además de intervenciones de mediana intensidad a lo largo del año. Estas acciones se suman a los trabajos permanentes en sistemas eléctricos, tanques de agua, graderías, plantas eléctricas, iluminación y zonas verdes. El mantenimiento básico de la cancha, que incluye corte y fertilización diarios, representa un gasto mensual de ₡3.164.000.
En paralelo, el estadio mantiene un uso intensivo como espacio deportivo y cultural. Solo en el primer trimestre del 2025, recibió más de 114.000 visitantes y albergó más de 25 partidos de fútbol, conciertos, ferias, eventos institucionales y campañas de vacunación. También se registró el uso del albergue por parte de 330 personas y se reportó un ingreso de ₡13.473.821 por alquiler de parqueo en lo que va del año.
Por otra parte, el Icoder trabaja en proyectos como la mejora de la iluminación de la gramilla, instalación de paneles solares, fortalecimiento del convenio con la Municipalidad de San José y la implementación de un sistema de antenas repetidoras para optimizar la conectividad móvil en el recinto. Todo esto se enmarca en el nuevo Plan Estratégico del Estadio Nacional, impulsado desde 2023 para convertir el inmueble en una plataforma de desarrollo deportivo, cultural y recreativo para toda la ciudadanía.
La gestión se realiza en el marco del Fideicomiso 1065-BN-ICODER, liderado por una junta administradora que aprueba planes y presupuestos, mientras que su implementación recae en la Unidad Gerencial del estadio.