Acceso rápido:

Tipo de cambio

Referencia del BCCR

Compra

499.01

Venta

505.82

Presentado por

Coopealianza Logo

Triatleta tico Álvaro Campos se proclama pentacampeón nacional

1 Abr, 2025
  •  12:04 AM

Una necesaria declaración. La boxeadora costarricense Yokasta Valle Álvarez no se quedó callada. Tras días de recibir ataques xenófobos en redes sociales, la campeona mundial utilizó su cuenta oficial para compartir un mensaje claro, firme y cargado de significado: su historia no será usada para alimentar el odio.

Mediante un extenso comunicado, Yokasta explicó:

La entrevista que tuve con Edgar ha sido usada por algunos para buscar hacerse virales, manipulando el mensaje y alimentando una polémica basada en odio”

Además, agregó

Yo siempre he sido clara y orgullosa en decir que nací en Nicaragua. Lo he dicho una y mil veces, con la frente en alto, porque me siento profundamente orgullosa de mis raíces”

La publicación se dio luego de que circulara un video sacado de contexto, en el que se intentaba hacer ver que Valle Álvarez renegaba de sus orígenes. La pugilista respondió explicando que el verdadero enfoque de aquella entrevista era visibilizar el racismo y la xenofobia que ha enfrentado desde pequeña, tanto en el deporte como en la vida cotidiana.

Represento a Costa Rica con orgullo porque aquí crecí, aquí me formé y aquí construí mi carrera. Por eso salgo al ring con la bandera tricolor, porque así lo siento”

Durante su mensaje, también comparó su experiencia con la de otras figuras del deporte nacional.

A otras personas, como Claudia o Silvia Poll, nunca se les cuestionó por su lugar de nacimiento. ¿La diferencia? El color de piel. Esa es una conversación que incomoda, pero es necesaria”

Valle Álvarez aseguró que ha aprendido a usar el odio como combustible, pero recordó que no todas las personas pueden enfrentarlo de la misma manera.

Por eso hablo, por eso no me quedo callada"

Más allá del ring, la campeona costarricense fue nombrada recientemente como vocera de la Organización de las Naciones Unidas en la lucha global contra el odio y la xenofobia. Un rol que, según dice, asume con la misma entrega que cada uno de sus combates.

Estoy orgullosa de mis raíces nicaragüenses, y también amo y represento a Costa Rica. Me hace feliz, me llena de orgullo, y es el país al que le he dado todo. Más allá de las banderas, sé que represento a muchas mujeres latinas que venimos de contextos difíciles, que nos enfrentamos a más barreras, pero que día con día demostramos que nada nos detiene”, concluyó.

Triatleta tico Álvaro Campos, de 25 años, se proclama pentacampeón nacional con una estrategia impecable en Golfito

Ni el cambio de equipo, ni los ajustes en la estrategia, detuvieron a Álvaro Campos Solano. El triatleta nacional de 25 años se coronó nuevamente como campeón del Campeonato Nacional de Triatlón en la categoría élite masculina, tras una carrera inteligente y controlada en Golfito.

Campos completó la prueba en 1:00:58, superando por escasos segundos a David Hernández (1:01:12) y Allan Naranjo (1:01:33). Después de finalizar la competencia, Campos expresó:

Competí con una estrategia distinta, esta vez con mis excompañeros como rivales. Siguen siendo mis amigos, pero a la hora de la carrera todo cambia. Logré ser más estratégico al no hacer gastos innecesarios”

El atleta reconoció que ya no contar con un equipo dentro de la competencia modificó su enfoque, pero valoró el respaldo que recibe fuera del circuito.

Tengo un equipo bastante sólido fuera que me ha acompañado mucho estas semanas”

En la rama femenina, Catalina Torres protagonizó la gran sorpresa del día al destronar a Raquel Solís, campeona en seis ocasiones. Torres salió del agua junto a Solís, tomó ventaja en el ciclismo y no soltó la punta hasta cruzar la meta con un tiempo de 1:09:45.

La atleta de Sardimar, visiblemente emocionada, dijo:

Han sido varios años de demasiado trabajo (...) A veces voy con la misma actitud y no me sale. Me caigo o no aguanto el grupo, y que hoy en el Campeonato Nacional me salieran las cosas, me pone demasiado feliz”

Completaron el podio femenino Raquel Solís (1:11:38) y Stefania Salazar (1:12:09).

En las demás divisiones también hubo nuevos campeones: Zara Solís (San Carlos) y Jeffry Ruiz (Belén) ganaron en youth; Gerald Rojas (Tafa Training) y Valeria Arce (San Carlos) se impusieron en junior; y Adilia Jiménez (CR Tri) y Carlos González (San Carlos) dominaron la distancia estándar.

Tica Leilani McGonagle clasifica al segundo circuito profesional de surf más importante del mundo

La surfista costarricense Leilani McGonagle Cada aseguró este fin de semana su clasificación a la temporada 2025 de las Challenger Series de la Liga Mundial de Surf (WSL), tras alcanzar las semifinales del Barbados Surf Pro, último evento de la región norteamericana en las Qualifying Series.

McGonagle, originaria de Pavones, dejó una destacada actuación en la exigente ola de Soup Bowl, donde ganó tres series a lo largo de la semana y finalizó tercera en la clasificación general. El resultado le permitió obtener los puntos necesarios para confirmar su presencia en el segundo circuito más importante del surf mundial.

Tras sellar su cupo, la surfista nacional dijo en la transmisión oficial: 

Quiero agradecer a todos los que han estado apoyando y al crew aquí en la playa, somos bastantes ticos. La verdad, ellos hacen que esta experiencia sea muy buena. Pura vida a todos y gracias”

Con esta clasificación, McGonagle se unirá a Carlos “Cali” Muñoz como representantes de Costa Rica en las Challenger Series, que inician el próximo 2 de junio en Newcastle, Australia. La temporada 2025 recorrerá también Sudáfrica, Estados Unidos, Portugal y Brasil.

La atleta de 24 años volverá a competir entre las mejores surfistas del mundo en busca de un boleto al Championship Tour (CT), la máxima categoría de la WSL, donde actualmente participa Brisa Hennessy.

Durante su paso por Barbados, McGonagle lideró el contingente femenino costarricense, que también contó con la participación de Rachel Agüero, quien alcanzó los octavos de final en la categoría open y las semifinales en la división junior, siendo la única latina en llegar tan lejos en esa división.

La bandera de Costa Rica ondeó alto en Soup Bowl gracias a un grupo numeroso de surfistas nacionales que destacaron desde las primeras rondas, reflejando el buen momento del surf costarricense a nivel internacional.

Alajuelense vuelve a meterse en la pelea por el liderato, tras lograr un triunfo clave este lunes en su visita a Pérez Zeledón.

-DÍA DEL DEPORTE: el Campeonato Nacional de Autocross 2024 arrancó este fin de semana en Muelle de San Carlos con una jornada exigente, marcada por el barro, las maniobras al límite y una pista que obligó a los pilotos a sacar lo mejor de su técnica y preparación.

-AUTOCROSS: el deporte costarricense vivió su gran fiesta este domingo 30 de marzo en el Parque Metropolitano La Sabana, durante la celebración del Día Nacional del Deporte 2025.

-FÚTBOL FEMENINO: la Copa Rexona Femenina 2025 abre inscripciones y refuerza su compromiso con el desarrollo del fútbol femenino en Costa Rica. Este torneo juvenil, que en 2024 reunió a más de 340 jugadoras, busca seguir impulsando el crecimiento de jóvenes futbolistas, brindándoles una plataforma estructurada y gratuita para su formación y competencia.

Delfino CR

Por Luis Diego Sánchez

Periodista desde 2015 con experiencia en investigación y deportes alternativos. Un apasionado de las historias y su impacto social. Correo: luisdiego[arroba]lajornada.cr

Temas relacionados
REPORTE LA JORNADA
Artículos Recomendados

Oficial: se confirma la participación del tico Gerald Drummond en la temporada 2025 de la Liga Diamante

Luis Diego Sánchez  •  
27 Mar, 2025
  •  11:56 PM
Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2019Empresa Ganadora eCommerce Award Costa Rica 2019Sello PYMES COsta Rica