Administración del teatro espera que artistas vean el edificio como sede para la realización de sus actividades.

El Teatro Nacional de Costa Rica modificó sus tarifas de alquiler con el objetivo de que los artistas costarricenses vean este edificio patrimonial como su sede para la realización de actividades culturales.

Los productores nacionales que cuenten en su espectáculo con un elenco y un repertorio 80% costarricense, podrán optar por una tarifa escalonada que rondará entre ₡1.700.000,00 y los ₡2.100.000,00 según la ocupación del recinto. Cuando el evento sea con al menos un 51% del elenco costarricense, la tarifa será de ₡2.700.000,00. El precio para alquiler general con público ahora es de ₡2.950.000,00 y para los eventos privados sin público es de ₡3.290.000,00.

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, así como presidente del Consejo Directivo del teatro manifestó:

Con esta rebaja en sus tarifas, abrimos sus puertas de par en par para que más artistas puedan soñar, crear y presentarse en este escenario que es de todos. Queremos que el teatro deje de ser un privilegio y se convierta en un hogar donde convivan la tradición y la innovación, lo clásico y lo emergente, todas las voces del arte costarricense.”

Por su parte, Guillermo Madriz director general de la institución comento que la medida busca fortalecer la programación artística de creación original como un elemento diferenciador dentro de la estrategia institucional.

Con esta reducción en las tarifas de alquiler, incentivamos la difusión de obras y repertorio original. Sabemos que más arte nacional en el Teatro Nacional significa un mayor enriquecimiento cultural para el país y reconocimiento al artista costarricense”.

Las coordinaciones de alquiler se realizan por medio del Departamento de Operaciones y Servicios al correo [email protected]

La administración del teatro señaló que en el marco de su compromiso de promover las artes escénicas a precios accesibles, el alquiler del espacio les permite:

  • Diversificación de la programación: Facilita la inclusión de una amplia variedad de propuestas artísticas, fortaleciendo el acceso del público a espectáculos de diferentes géneros.
  • Sostenibilidad financiera: Genera ingresos que contribuyen al mantenimiento y mejora de la infraestructura, garantizando la operación eficiente del teatro.
  • Impulso al talento nacional destacado: Brinda una plataforma de proyección para artistas, productores y colectivos culturales, tanto consolidados como emergentes de la más alta calidad.
  • Fomento de alianzas estratégicas: Fortalece las relaciones con instituciones públicas y empresas privadas, promoviendo sinergias que benefician el desarrollo cultural.