El musical se presenta en el Teatro Popular Melico Salazar hasta este domingo 13 de abril con una producción nacional que integra arte, migración y cohesión social.
La obra In The Heights, escrita por el reconocido compositor y dramaturgo Lin-Manuel Miranda, se presenta por primera vez en Costa Rica con una producción a cargo de la compañía Luciérnaga Producciones. El montaje, que se realiza en el Teatro Popular Melico Salazar, representa un hito en la escena teatral costarricense por su envergadura artística y su enfoque social.
El musical, estrenado originalmente en Broadway en 2008 y galardonado con cuatro premios Tony y un Grammy, narra la historia de Usnavi, un joven dominicano que sueña con regresar a su país de origen mientras enfrenta los desafíos cotidianos en el barrio latino de Washington Heights, Nueva York. La obra entrelaza ritmos latinos y hip hop con una narrativa centrada en la vida de comunidades migrantes, explorando temas como el arraigo, la identidad y la pertenencia.
Un musical con sello costarricense y visión integradora
Con más de 20 artistas en escena, una orquesta en vivo y una puesta en escena de alto nivel, esta versión de In The Heights es el montaje más ambicioso de Luciérnaga Producciones, que este año celebra su décimo aniversario.
“Este montaje es un sueño hecho realidad para nosotros. In The Heights es mucho más que un musical, es una celebración de nuestras raíces, nuestra diversidad y del talento costarricense. Cada canción, cada coreografía y cada personaje cuentan una historia con la que el público costarricense podrá sentirse identificado”, señaló Adrián Castro Baeza, director de la obra.
Arte que sensibiliza: una alianza con ACNUR
La producción cuenta con el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que colaboró con la sensibilización del elenco y el equipo creativo. La alianza busca reflejar, desde el arte, las realidades de las personas desplazadas por la fuerza en América Latina y el Caribe, que actualmente superan los 23 millones.
“Este musical llega en un momento muy desafiante para América Latina. En el Barrio no solo celebra la cultura y los sueños de las comunidades refugiadas y migrantes, sino que también refleja la necesidad urgente de construir sociedades más inclusivas”, expresó Andrés Celis, representante de ACNUR en Costa Rica.
ACNUR considera que esta colaboración representa una oportunidad para promover valores como la empatía, la integración y el respeto por la diversidad desde el poder transformador del arte.
Un elenco nacional de trayectoria
La puesta en escena cuenta con la participación de artistas reconocidos del ámbito escénico y musical costarricense, como:
- Jeff-On, finalista de Nace una Estrella.
- Lucía Jiménez, campeona mundial de salsa.
- Silvia Baltodano, actriz, cantante y coach.
- Alhana Morales, coreógrafa en Dancing with the Stars y Mirá Quién Baila.
- Rosibel Carvajal, actriz y finalista de Tu Cara Me Suena.
Una coproducción con impacto
El proyecto cuenta con el respaldo del Parque La Libertad como co-productor y espacio de desarrollo técnico. Para su director, Patricio Morera, el montaje representa un ejemplo de cómo las industrias creativas pueden ser motor de desarrollo cultural y social.
Celebramos esta coproducción no solo por su calidad artística, sino por el mensaje que transmite sobre la migración y la multiculturalidad. Este es el tipo de arte que transforma más allá del escenario”.
Funciones y entradas
In The Heights se presenta hasta el 13 de abril en el Teatro Popular Melico Salazar. Las entradas están disponibles en SpecialTicket con precios entre ₡19.000 y ₡45.000.
Funciones restantes:
- Viernes 11 – 7:00 p.m.
- Sábado 12 – 2:00 p.m. y 7:00 p.m.
- Domingo 13 – 5:00 p.m.