En colaboración con:
Colaboración con agencia

La marca automotriz GWM reafirmó su posición como líder en innovación y desarrollo sostenible durante el Auto Show de Shanghái 2025, uno de los eventos más relevantes del sector a nivel mundial.

Con una fuerte presencia de modelos híbridos, mejoras significativas en seguridad y un enfoque en experiencias todoterreno, GWM dejó clara su estrategia para conquistar nuevos mercados, entre ellos el costarricense.

Delfino.cr asistió al evento y conversó con Sofía Vásconez, gerente general de AMBACAR en Costa Rica, quien destacó las dos principales tendencias que marcaron el salón este año: una transición hacia energías más viables –como los sistemas híbridos enchufables y autorecargables– y un diseño robusto en los vehículos off-road.

La meta es clara: nuevas energías más fáciles de implementar y vehículos con capacidades para todo terreno como el H9, que pronto llegará al país”

La ejecutiva recalcó que la marca mantiene un compromiso firme con la seguridad, integrando asistencias avanzadas al conductor como control de descenso, freno automático y múltiples modos de manejo.

El usuario tico que elige un GWM se lleva un vehículo confiable, seguro y con el más alto equipamiento del mercado, a un precio competitivo”

Durante el auto show, GWM presentó con orgullo dos modelos que están o estarán presentes en el mercado nacional: el HAVAL H9, una SUV 4x4 diesel pensada para terrenos difíciles y uso familiar, y la POER 2.4T automática, una pickup con tracción inteligente, sistemas de asistencia y una plataforma modular para actividades laborales y recreativas.

En entrevista exclusiva con este medio, Mo Yang, product manager de GWM, resaltó que Costa Rica es un mercado clave para la marca:

El H9 es un vehículo fuerte y comprometido con el medio ambiente, ideal para un país como Costa Rica. Tenemos tecnología híbrida de primer nivel y un legado de más de 25 años fabricando pickups, lo que nos diferencia de otras marcas”

La empresa también expuso su plan de expansión global con más de 1.400 puntos de venta internacionales, nuevas plantas en Asia y América Latina, y avances en inteligencia artificial aplicada a la conducción autónoma, conectividad entre dispositivos y plataformas, y eficiencia energética.

Nuestra visión es clara: seguir creciendo con calidad, tecnología e inteligencia. Con modelos como el POER y el H9 estamos preparados para cambiar la percepción sobre los vehículos chinos en Costa Rica”, concluyó Vásconez.