Se trata de recursos que viajan a distintas comunidades y que, además, son totalmente gratuitos.

Con el objetivo de acercar a docentes, estudiantes y comunidades al patrimonio arqueológico, numismático y artístico del país, los Museos del Banco Central (BCCR) ponen a disposición una serie de recursos educativos de acceso gratuito.

Entre las opciones disponibles se encuentran las valijas didácticas y nueve exhibiciones itinerantes, diseñadas para ser utilizadas en espacios educativos, culturales o comunitarios. Estos materiales abordan una variedad de temas y se caracterizan por su facilidad de transporte e instalación.

Docentes, funcionarios de instituciones públicas y miembros de organizaciones comunitarias pueden solicitarlos sin costo alguno.


Valijas didácticas

Con el propósito de llevar el conocimiento del patrimonio precolombino a las aulas, el Museo del Oro Precolombino ofrece en préstamo gratuito sus valijas didácticas, un recurso diseñado para que estudiantes de primaria exploren los contenidos del museo de forma lúdica e interactiva.

Estos materiales permiten abordar temas como las comunidades indígenas y su relación con el ambiente, la vida cotidiana en los pueblos precolombinos y los vínculos entre el ser humano y la naturaleza. Cada valija incluye afiches, ilustraciones, documentales, cajas interactivas y un manual para docentes con pautas metodológicas que facilitan su aplicación en el aula.

Quienes deseen sumarse a esta iniciativa y "sellar una página más del pasaporte" que las acompaña, pueden obtener más información en este enlace.


Exhibiciones itinerantes

Como parte de su compromiso con la educación y la difusión cultural, el Museo del Oro Precolombino ofrece a las comunidades una serie de exhibiciones itinerantes que acercan al público temas clave de la numismática, la arqueología y las artes visuales.

Actualmente, están disponibles nueve exhibiciones que abordan temas como la evolución de monedas y billetes, la representación de flora y fauna en la numismática, la elaboración de piezas precolombinas y la historia del arte costarricense. Estas muestras se prestan de manera gratuita a instituciones como municipalidades, bibliotecas, centros educativos y casas de cultura.

Cada exhibición incluye materiales educativos complementarios, como afiches, publicaciones, videos y manuales de montaje, lo que facilita su instalación y uso en distintos contextos comunitarios.

Para consultar las exhibiciones disponibles y conocer cómo solicitarlas, pueden ingresar en este enlace.


Visitas mediadas y guías educativas para grupos 

Como complemento a sus recursos educativos, el Museo del Oro Precolombino ofrece el servicio de visitas mediadas, dirigidas a grupos de estudiantes de primaria, secundaria y educación superior. Estas visitas permiten explorar tanto las exposiciones permanentes como temporales, y se adaptan a las características y necesidades de cada grupo.

El servicio está disponible de martes a viernes y puede ser solicitado para grupos de hasta 40 estudiantes por visita.

Además, los docentes que prefieran realizar el recorrido de manera autónoma pueden acceder a una guía educativa gratuita, diseñada para apoyar el aprendizaje antes, durante y después de la visita al museo. Más información en este enlace.


Las personas, instituciones u organizaciones interesadas en solicitar estos servicios educativos pueden contactar al departamento de educación del Museo al siguiente correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 2243-4208 o 2243-4224 de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.