
La CNAA mantiene comunicación con COMEX y PROCOMER para evaluar posibles afectaciones y alternativas ante el anuncio del presidente Donald Trump.
Tras el anuncio oficial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles recíprocos a países exportadores, incluyendo un 10% a los productos provenientes de Costa Rica, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) indicó que se encuentra analizando las posibles repercusiones para el sector agroexportador costarricense.
La Cámara señaló que mantiene una comunicación constante con sus asociados y representantes de distintos sectores agroproductivos para valorar los efectos que esta medida podría tener sobre las exportaciones. Además, informó que trabaja en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) para esclarecer el alcance de la decisión estadounidense y explorar posibles estrategias de respuesta.
Óscar Arias Moreira, presidente de la CNAA, señaló que "esta medida impuesta por el gobierno de los Estados Unidos representa un desafío significativo para nuestro sector agroexportador. Aunque el arancel lo paga formalmente el importador estadounidense, el impacto económico real se reparte entre los actores involucrados, dependiendo del tipo de producto, su grado de diferenciación y las condiciones de mercado".
La CNAA considera que el comercio agropecuario con Estados Unidos es de gran relevancia para la economía costarricense, por lo que llamó a mantener un diálogo abierto con las autoridades del país norteamericano y buscar alternativas que permitan mitigar el posible impacto en los productores nacionales.
La Cámara advirtió que aún existen muchos aspectos por esclarecer sobre la medida y aseguró que continuará analizando los efectos y posibles mejoras en los procesos de acceso al mercado estadounidense para los bienes agropecuarios.
Finalmente, la CNAA reafirmó su compromiso con la defensa del comercio agropecuario costarricense, procurando soluciones efectivas y espacios de representación para los intereses del sector.