El país asumió este llamado en su calidad de Presidencia Pro Témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

En el marco del Diálogo Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), celebrado en El Salvador durante marzo, Costa Rica instó a acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de manera sostenible el océano. El llamado fue realizado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), en su rol de Presidencia Pro Témpore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y acogido por representantes de los países participantes.

La delegación costarricense fue encabezada por el viceministro de Gestión Estratégica del MINAE, Carlos Isaac Pérez, quien destacó la inclusión del fortalecimiento de la agenda azul como una de las prioridades nacionales durante esta presidencia regional. El objetivo del encuentro fue posicionar a la región SICA de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se celebrará en 2025, mediante la exposición de distintas iniciativas que se desarrollan en la región para conservar y utilizar de forma sostenible los recursos marinos.

“El espacio fue propicio para enfatizar sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible de los océanos, los mares y los recursos marino-costeros de la región SICA, para el desarrollo sostenible. Con ese contexto, Costa Rica pudo exponer sobre el trabajo que se hace a nivel nacional en océanos, destacando el Pago por Servicios Ambientales Marino (PSA Marino), que consiste en un incentivo económico a servicios ambientales de bosques de mangle que beneficia a mujeres y hombres que realizan aprovechamiento sostenible de moluscos, en el Golfo de Nicoya de la provincia de Guanacaste”, expresó el viceministro Pérez.

El evento contó con la participación de embajadas de países miembros y observadores del SICA, así como representantes de agencias del sistema de Naciones Unidas, instancias regionales, academia y organizaciones de mujeres, juventudes y pueblos indígenas. También estuvieron presentes socios estratégicos como PNUMA, FAO, GEF y UICN.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano 2025

La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se celebrará del 9 al 13 de junio de 2025 en Niza, Francia, y será copatrocinada por Francia y Costa Rica. Su propósito es avanzar en la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14: conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

La conferencia se centrará en el tema: “Acelerar la acción y movilizar a todos los actores para conservar y utilizar de manera sostenible el océano”. Como resultado del encuentro, se adoptará por consenso una declaración orientada a la acción, junto con una lista de compromisos voluntarios, que conformarán el Plan de Acción Oceánica de Niza.