Está para grandes cosas. La joven prodigio del ajedrez costarricense, Sofía Mayorga Araya, se coronó campeona nacional femenina a sus 15 años, consolidando su posición como una de las principales promesas del deporte en el país.
El 2024 fue un año de grandes logros para Mayorga. Comenzó la temporada como subcampeona nacional femenina y destacó en competencias internacionales, obteniendo el título de campeona panamericana en la modalidad clásica y subcampeona en la modalidad blitz en el Panamericano de la Juventud en Orlando, Estados Unidos.
Además, se consagró como campeona de Centroamérica y el Caribe en las modalidades clásica y rápida en El Salvador.
Mayorga también representó a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Ajedrez en Budapest, Hungría, y en el Campeonato Iberoamericano en Linares, España, donde demostró su determinación y compromiso con la excelencia. Aunque los resultados en los últimos torneos del año no fueron los esperados, su disciplina y confianza la llevaron a enfocarse en nuevas metas.
El inicio de 2025 trajo un nuevo logro con su destacada actuación en el Campeonato Absoluto, lo que la preparó para alcanzar su ansiado título nacional. Este triunfo no solo representa la realización de un sueño personal, sino también le permite integrar la selección mayor de Costa Rica, un reconocimiento reservado para las mejores exponentes del ajedrez femenino en el país.
Es un honor ser la actual campeona nacional y espero representar de la mejor forma al país y a la comunidad ajedrecista", declaró Mayorga tras su victoria.
También enfatizó la importancia de la disciplina y la pasión por el ajedrez en su crecimiento deportivo:
Lo que nace como un sueño, se convierte en una meta con trabajo y pasión. Invito a todos a soñar y a perseguir sus metas mientras disfrutan del camino"
Mayorga concluye la entrevista hablando sobre la importancia de su familia en el desarrollo deportivo. Los hermanos de Mayorga también están inmersos en el deporte, lo que reafirma el compromiso de esta familia con el ajedrez tico.
Histórico: Costa Rica tendrá una representante en el Mundial Mayor de Tenis de Mesa 2025
Costa Rica tendrá representación en el Campeonato Mundial Mayor de Tenis de Mesa 2025, luego de que la costarricense Lucía Zavaleta Ovares lograra su clasificación al evento que se disputará en Doha, Catar, del 17 al 25 de mayo.
La Federación Mundial de Tenis de Mesa dio a conocer la lista de los 87 atletas clasificados, entre los que figura la cartaginesa, quien consiguió su boleto gracias a su desempeño en el circuito internacional.
Zavaleta, vecina del distrito de San Nicolás de Taras, logró su clasificación tras proclamarse campeona centroamericana mayor en la prueba individual en 2023, resultado que le permitió competir en la Copa Panamericana y sumar puntos determinantes en el ranking mundial.
Después de recibir la noticia, Lucía dijo emocionada:
Esta noticia me tomó por sorpresa porque no la esperaba tan pronto. Llevo muchos años trabajando para alcanzar esta meta, pero cuando finalmente llegó, fue algo inesperado. Estoy muy emocionada y orgullosa porque todo el esfuerzo ha dado frutos"
El presidente de la Federación Costarricense de Tenis de Mesa (FECOTEME), Ricardo Castro, destacó la importancia de este logro.
Nos sentimos muy felices con esta noticia para el tenis de mesa nacional. Pese a las adversidades, es una muestra de que con determinación se pueden alcanzar las metas"
Antes del Mundial, Zavaleta competirá en la Copa Panamericana, del 18 al 23 de febrero en San Francisco, California. Este torneo reunirá a los ocho mejores jugadores del continente en la rama femenina y masculina.
Esta clasificación me motiva aún más porque significa que vienen cosas buenas. Estoy lista para seguir trabajando y representar a Costa Rica de la mejor manera"
Zavaleta también expresó su deseo de que este logro inspire a otros deportistas:
Espero que motive a más personas a creer que sí se puede, que no hay un límite. Si yo pude, los demás también pueden. Lo importante es luchar por lo que se quiere"
El Campeonato Mundial Mayor de Tenis de Mesa reunirá a los mejores exponentes de la disciplina en busca del título global. Zavaleta viajará en los próximos meses con la meta de llegar en su mejor nivel y representar a Costa Rica en el evento más importante del circuito internacional.
Lucía es la segunda tenimesista costarricense en participar en un Mundial Mayor de Tenis de Mesa. En primera instancia, Angi Araya lo hizo por medio de una invitación y ahora Lucía, quien logró el cupo mediante el ranking mundial.
Taekwondista tica Laura Sancho gana medalla histórica en el prestigioso US Open 2025
La taekwondista costarricense Laura Sancho Cartín conquistó la medalla de bronce en el US Open 2025, convirtiéndose en la primera atleta femenina del país en alcanzar un podio en la categoría mayor de este prestigioso torneo internacional.
Su desempeño en la competencia la llevó a superar a oponentes de potencias mundiales como Australia y Estados Unidos, consolidando a Costa Rica en el escenario élite del taekwondo.
Tras la conclusión del torneo, Laura escribió emocionada:
Ganar esta medalla de bronce es un sueño hecho realidad. El camino hasta aquí ha sido desafiante, especialmente al haber decidido competir en una nueva categoría pocos días antes del torneo. Sin embargo, mi objetivo era disfrutar al máximo y estoy feliz de haberlo logrado"
Sancho también dedicó su triunfo a todas las personas que han apoyado su carrera, destacando el respaldo de sus patrocinadores y del equipo técnico. Además, envió un mensaje a quienes han dudado de su capacidad:
Este resultado es una prueba de mi perseverancia y talento"
El US Open de Taekwondo se realizó del 14 al 16 de febrero en Reno, Nevada. En este evento Costa Rica contó con una delegación de 7 taekwondistas: Megan Porras (-33kg cadete femenino), Joshua Sosimo (-49kg cadete masculino), Laura Sancho (-49kg femenino mayor), Josué Arias (-54kg masculino mayor), Sebastián Astúa (-45kg cadete masculino), Felipe Chavarría (-33kg cadete masculino) y Jaycee Bassett (-49kg femenino mayor).
Megan Porras, Joshua Sosima y Jaycee Bassett también se adjudicaron una medalla de bronce en este torneo internacional. Bassett se convirtió en la segunda taekwondista tica de la historia con una medalla en la categoría mayor.
Este es el primer torneo internacional que Costa Rica enfrenta con la sanción de World Taekwondo a cuestas. Los seleccionados nacionales no podían utilizar indumentaria alusiva a la bandera de Costa Rica por la investigación de supuesto hostigamiento y abuso sexual en los altos mandos de la Federación Costarricense de Taekwondo.
La pentacampeona MUNDIAL de CrossFit adaptado, Amalia Ortuño Lizano, cuenta lo que sintió cuando le dijeron que usaría “muletas para siempre”. 🗣️
“Solo el deporte fue capaz de devolverme la sonrisa” ❤️🩹
Encuentre el nuevo episodio de nuestro podcast en YouTube y Spotify. 🎥 pic.twitter.com/m91EDymRbU
— lajornada.cr (@lajornadacrc) February 18, 2025
-SURF: el surfista costarricense Sam Reidy se impuso en la primera fecha del Circuito Nacional de Surf Banco LAFISE 2025 al vencer en la categoría open masculina en la Copa Limón Ciudad de la Vida. Con esta victoria, el surfista de Playa Dominical inicia su camino hacia el título nacional.
-FÚTBOL: Costa Rica aseguró su clasificación al Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 en Catar tras vencer 2-0 a Trinidad y Tobago en el Estadio Alejandro Morera Soto. Este triunfo marcó su regreso a la competición después de ocho años de ausencia.
(PHOTO BY FABIÁN MEZA/CONCACAF/ STRAFFONIMAGES/MANDATORY CREDIT/EDITORIAL USE/NOT FOR SALE/NOT ARCHIVE)
-CHAMPIONS LEAGUE: este martes el Feyenoord de Jeyland Mitchell se juega el boleto rumbo a los octavos de final...