La edición número 25 del Circuito Nacional de Surf (CNS) Banco LAFISE, presentado por Garabito Ciudad Deportiva, marcará un hito en la historia del surf costarricense con un formato más inclusivo y una bolsa de premios sin precedentes.

La Federación de Surf de Costa Rica ha diseñado un torneo que abarca múltiples categorías, incluyendo bodyboard, longboard, surf adaptado, SUP surf, SUP race, surf metropolitano y las tradicionales categorías de tabla corta.

Uno de los aspectos más atractivos de esta edición es el incentivo económico de $30,000 que se repartirá en la Gran Final, programada del 20 al 22 de junio en Playa Hermosa.

Para optar por este beneficio, los competidores deberán haber participado en la primera fecha del circuito, que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero en Playa Cieneguita, Limón, o bien haber competido en al menos tres fechas del CNS 2025.

La federación también otorgará “wildcards” (invitaciones especiales) para surfistas nacionales e internacionales de alto nivel que, por diversas razones, no cumplan con estos requisitos pero deseen formar parte de la última jornada.

El evento contará con el respaldo de importantes patrocinadores, entre ellos Banco LAFISE, Garabito Ciudad Deportiva, Suzuki, la Municipalidad de Limón – Limón Ciudad de la Vida, Quiksilver, Roxy, Havaianas, Reef, Sea-Doo, Kamaleon Print, Channel Islands, Banzaii, Sunspectra y Summer Surf Shop.

Además, se otorgarán premios en efectivo a las categorías open masculino y open femenino en cada una de las cinco fechas del circuito, con la posibilidad de extender este beneficio a otras categorías dependiendo de la cantidad de inscritos y otras variables técnicas.

El director del evento, Mike Castro, y el coordinador de marketing del torneo, Diego Naranjo, lideran este proyecto con el compromiso de consolidar el Circuito Nacional de Surf más grande de la historia del país.

Para ello, han trabajado en la expansión de la estructura competitiva, garantizando más oportunidades para los surfistas y generando un impacto positivo en la comunidad del surf costarricense.

Se espera la participación de la mayoría de los campeones nacionales del 2024, quienes ya han confirmado su asistencia a esta nueva edición. Con un alto nivel competitivo y un gran espectáculo en cada una de las fechas, el CNS 2025 se perfila como una plataforma clave para el crecimiento del surf en Costa Rica.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través del formulario disponible en las redes sociales oficiales de la FedeSurf. La fecha límite para inscribirse a la primera fecha del Circuito Nacional de Surf 2025 será este lunes 10 de febrero.