Espacio permite hospedar y atender a población indígena que requiere servicios hospitalarios.

El próximo 8 de junio a las 3:00 p.m. se inaugurará una exposición fotográfica en el restaurante Ikúa, en Santa Ana. La colección de imágenes se presenta como “una mirada del mundo a través de la cosmovisión indígena Cabécar, acercándonos a una experiencia humanitaria, cercana con el ambiente y respetuosa con la naturaleza”.

La fotógrafa Isaura Cordero Zárate es la presidenta de la Asociación pro red de albergues indígenas, cuya labor ella misma explica: “Trabajamos derechos humanos para comunidades indígenas, las brechas de oportunidades reales de acceso a la salud, educación y desarrollo, contribuimos en mitigar las limitaciones de idioma, económicas y de distancia. Resolvemos la principal limitación que tienen las familias indígenas para tener acceso a servicios del hospital y la salud pues en ocasiones tienen que caminar hasta 6 días desde la montaña. Somos el primer proyecto humanitario en Turrialba y atendemos una problemática seria: los índices de mortalidad y mortalidad por partos en montaña son 5 veces mayores que en el resto del país”.

En su Ted TalkCon las botas puestas” Cordero explica la realidad que enfrenta la población indígena cabécar en Turrialba y detalla cómo el proyecto de albergues puede hacer una diferencia significativa para salvar vidas.

El albergue Jú Cabécar se ubica en la zona de San Juan Norte de Turrialba, ofreciendo un espacio seguro, amigable, respetuoso y gratuito a la población indígena que requiere asistir al hospital William Allen. Es una iniciativa ciudadana, que ha contado con el apoyo del Programa de Acción Social de la Clínica Bíblica y de Coopenae, entre otros.

La idea de utilizar exposición fotográficas para recaudar fondos en beneficio del Albergue Jú Cabécar (donde el año pasado se presentó la Galería Cosmovisión Imágenes Cabécar) cumple una doble función, pues las imágenes ayudan a visibilizar a nivel social la temática. Explica Isaura: “El enfoque del proyecto es inclusivo, respetuoso, tratamos de no dejar que la cultura desaparezca honrando cada rostro y transmitiendo el mensaje de que necesitamos fondos para poder apoyar la causa”.

Tome nota: la exposición estará disponible hasta el 15 de junio.

Si desea colaborar con donaciones puede realizarlas directamente a las cuentas IBAN del Banco Nacional CR85015100520011225283 (colones) y CR90015100520020084203 (dólares). También vía Paypal en [email protected]. En caso de querer colaborar con donación de ropa, pañales y alimentos no perecederos se puede contactar al 8332-8080.