“Nuestro origen” es el nombre de un moderno espacio museográfico que contará al público la historia de una de las instituciones más icónicas del país.

Este martes 25 de junio se realizó la inauguración de “Nuestro Origen”, un moderno y atractivo espacio museográfico que reseña la historia del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura (CCCC), institución que desde 1994 es administrada por la Fundación Ayúdenos Para Ayudar (FAPA) en el mismo edificio que hasta 1979 fue la antigua Penitenciaría Central de San José.

A través de documentos históricos, fotografías inéditas, murales, videos, reseñas, noticias, ambientaciones, obras de arte, planos y muchos otros elementos museográficos, el público podrá conocer de cerca la historia de la institución que gracias a la visión y al trabajo esmerado de la ex primera dama de la República, Gloria Bejarano Almada, logró transformar los oscuros pasillos y las frías celdas de la antigua “Peni” “en un mágico castillo lleno de luz, sueños, sonrisas, educación, cultura, fomento de valores y de sano entretenimiento para las familias”.

La directora ejecutiva del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, Mónica Riveros señaló:

Este moderno espacio nace con el objetivo de contarle a los visitantes nacionales y extranjeros, los más de 30 años de historia del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, institución icónica que logró transformar las instalaciones de la antigua Penitenciaría Central, en un epicentro de la educación, la cultura, la ciencia, la diversión y del sano esparcimiento familiar. Asimismo, deseamos destacar la visión con que fue creada la Fundación Ayúdenos Para Ayudar (FAPA) y cómo esos esfuerzos, los proyectos y las labores se fortalecen día a día en beneficio de la sociedad costarricense”.

El nuevo espacio que se encuentra cerca de la entrada principal del icónico edificio y que estará abierto de manera gratuita, brinda datos de interés como la fecha de prohibición de demoler el edificio en el año 1988 para luego declararlo patrimonio cultural y arquitectónico, la colocación de la primera piedra para la construcción del CCCC el 26 de junio de 1992, la reconstrucción de las instalaciones en un tiempo record de año y 10 meses, la obtención del Premio Iberoamericano en Educación de Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero” en el 2021, la reciente declaratoria del Museo de los Niños como institución Benemérita de la Patria, entre otras fechas importantes.

Asimismo, se reseña de manera cronológica la fundación, alcances y logros de cada uno de los proyectos de la institución, los cuales son el Museo de los Niños (1994), la Galería Nacional (1994), el Teatro Auditorio Nacional (1998), Crea+ (2014), el Torreón Centro de Eventos (2016), el Museo Penitenciario (2017) y el Anfiteatro Nacional (2018).

El Centro Costarricense de Ciencia y Cultura abarca una extensión de 94.400 metros cuadrados. De este total, 9.400 metros cuadrados corresponden a construcción, mientras que 85.000 metros cuadrados están dedicados a áreas verdes, lo que lo convierte en un pulmón natural en pleno centro de la capital.

Nuestro Origen” estará abierto al público de manera gratuita en el mismo horario de atención del Museo de los Niños y de los demás proyectos del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura. Para el periodo de vacaciones de medio año, el horario será de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p. m.

Para más información, el público puede visitar su página de Facebook o enviar un mensaje de WhatsApp al 7003 7070.