Por Milena Mey Zheng Uriarte - Estudiante de Animación Digital y Efectos Visuales

¿Alguna vez se han preguntado por qué gastamos tanto tiempo, esfuerzo o dinero en ropa, zapatos, peinados, tatuajes y maquillaje? Lo primero que se nos viene a la mente es que somos vanidosos, frívolos o consumistas. Sin embargo, todas estas personalizaciones que utilizamos diariamente nos son necesarias para expresar nuestra personalidad, así como reconocer nuestra individualidad frente a la sociedad. Nos gusta customizar nuestras cosas porque nos reflejamos en ellas, y esto incluye a nuestro propio cuerpo.

Las prótesis estándar de extremidades que producen la mayoría de las grandes compañías son modelos idénticos fabricados en masa, por lo que no hay espacio para la personalización de dichas prótesis y resultan completamente impersonales para las personas que las portan. Gracias a compañías como “Open Bionics” y “Bespoke Innovations” se abrió la posibilidad de personalizar las prótesis según el gusto de cada individuo. La estilización de las prótesis puede mejorar extraordinariamente la vida de las personas que han perdido una, varias o parte de una extremidad, ya que deja de ser algo ajeno y práctico, y pasa a ser algo representativo y estilizado.

La pérdida de una extremidad puede llevar a la desocialización, la cual consiste en un proceso de socialización inverso, que representa la destrucción, el rechazo de logros, la pérdida de cualidades individuales y sociales positivas de una persona (Romanov et al., 2020). Este proceso puede aumentar por la resistencia de la persona a utilizar su prótesis, ya que esto le impide reintegrarse a la sociedad con su anterior autoestima. Por lo general, las personas se rehúsan a utilizar sus prótesis por cómo estas lucen y por cómo se sienten en particular, debido a que muchas prótesis no imitan la forma orgánica del cuerpo. Mediante la personalización, ambas problemáticas pueden ser solventadas.

Utilizando un scanner 3D se puede comparar la extremidad remanente con la prótesis de una persona, y así construir simetría a la hora de imprimir una nueva. Cuando la prótesis adquiere una forma similar a la extremidad anterior, el cuerpo utiliza su memoria espacial y por lo tanto obtiene una mejor movilidad (Summit, 2011). Además, la prótesis deja de ser un foco de atención tan fuerte para las personas alrededor, porque su forma es ahora orgánica. Esto afectará positivamente la manera en que la persona se siente percibida en sus círculos sociales internos y externos.

Estas prótesis pueden tomar la forma que la persona desee, sin necesidad de mimetizar una extremidad hiperrealista, ya sea una extremidad robótica o de superhéroe, trasparentes, con patrones, etc., porque la idea no es ocultar ni evadir la realidad, sino que las personas ya no se vean a sí mismas como discapacitadas, y puedan apreciar que pueden mostrar al mundo algo único y muy interesante. Nuestro cuerpo es nuestra escultura personal, representa no solo nuestro físico, sino también gran parte de lo que somos: básicamente singulares y no idénticos (Summit, 2011).

Se podría argumentar que para conseguir una prótesis personalizada hay que pagar mucho dinero. Y en ciertos casos es verdad, pero depende de la empresa y de las cualidades que se busquen en la prótesis. Por ejemplo, existen prótesis inteligentes y costosas que permiten tocar piano solo con descargar un archivo. Por otra parte, si lo que se quiere es conseguir una forma orgánica, elegante y bella, no hay necesidad de afligirse por el dinero, ya que las técnicas de impresión 3D necesarias para lograr ambas cosas, son muy bajas en coste e incluso se pueden realizar con materiales reciclados. Entonces, cualquier persona puede conseguir una prótesis que le sea afín, que no se sienta alienígena y que sea cómoda, permitiéndole reintegrarse a la sociedad con una autoestima saludable y una mejor calidad de vida.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias: