Por Juan Pablo Ramírez Serrano - Estudiante de Ingeniería Química Industrial

Cuando se escucha el término “transferencia de masa” puede que no te pase nada por la cabeza si es la primera vez que lo escuchas, o puedes ponerte creativo y decir que es como se mueve una determinada masa de un punto a otro... Y en realidad está bien, solo que hay una mejor forma de expresarlo y lo veremos en la sección que viene. En este artículo se aclarará qué es la transferencia de masa y cómo podemos ver sus aplicaciones tanto en la vida cotidiana como en la industria; todo para lograr tener una mejor percepción de qué implica este curioso concepto en nuestro día a día.

La transferencia de masa es parte del hermoso mundo de la ingeniería química y es parte de sus principios. Otros conceptos que se relacionan mucho con este son la transferencia de calor y fluidos; todo esto y más es lo que estudian los ingenieros químicos. Pero en sí ¿qué es la transferencia de masa? A nivel técnico esta se describe como la gradiente de concentración que se da en una mezcla. Visualmente se logra observar esto cuando a un pichel con agua se le agrega un refresco en polvo y se empieza a distribuir, o cuando alguien coloca perfume en la habitación y el olor llega con facilidad, o hasta cuando se hace el mismo té con sólido en la bolsa. Entonces se puede redefinir como el cambio de concentración que se puede dar entre líquidos, gases o sólidos. Es de importancia saber que este se puede dividir en dos modos distintos: difusional, que implica que las moléculas se distribuyen de manera aleatoria, y por convección, lo cual implica que la concentración se transporta por medio de la superficie del otro, o al estar en medio de dos que no se pueden mezclar entre sí. Otro dato de importancia es que este se puede dar tanto en una fase como en múltiples fases que pueden variar entre sólido, gas y líquido. (COMSOL, 2017; Reinfeld, 2020).

Ahora, esos mismos ejemplos que se mencionaron anteriormente son a pequeña escala de lo que realmente puede llegar a darse en la industria, en esta se busca más la separación o purificación de algunas especias existen múltiples operaciones unitarias dedicadas a diferentes tipos de separación y estas pueden tener detalles que pueden aplicarse para diversas situaciones, pero para llegar a esto se debe hacer un estudio más profundo de la materia. Ejemplos generales de algunos de estos procedimiento se pueden mencionar como la destilación que se utiliza popularmente para obtener alcohol; el secado, que busca separar un gas de un sólido mojado; la extracción, que puede variar entre diferentes fases como lo es líquido-líquido, donde se utiliza un agente que permite que los líquidos que buscamos separar lo hagan, y así hay muchos proceso más que se utilizan y todos empezaron desde la visión a pequeña escala de procesos que se hacían en casa, pero se necesitaban hacer en masa o mayor escala. (Ramachandran, 2018).

Finalmente, se logró comprender que una forma de expresar lo que es transferencia de masa es el cambio de concentración, que se puede dar entre líquidos, gases o sólidos, que pueden ser en una fase o en múltiples fases, también hay una gran cantidad de aplicaciones de este en el día a día y en la industria. Lo que esto permite considerar es que, a pesar de que algo puede llegar a sonar tan complejo e interesante, como es el caso de la transferencia de masa, puede llegar a ser parte de nuestro diario vivir y estar justo en nuestras narices.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
  • COMSOL. (2017). What is Mass transfer. https://www.engr.colostate.edu/CBE101/topics/mass_transfer.html
  • Ramachandran, P. (2018). Introduction to Modeling of Mass Transfer Processes. https://www.informit.com/articles/article.aspx?p=2873379&seqNum=5
  • Reisfeld, B. (2020). Mass transfer. https://www.engr.colostate.edu/CBE101/topics/mass_transfer.html