Por Ashley Fonseca Lázaro – Estudiante de la carrera de Ingeniería Química Industrial
Para procesos industriales en los cuales se enfoca la mejora de los resultados en el control de los mismos procesos existen dos tipos, los sensores de flujo que sus funciones serían medir las variables, indicar errores, recolección de datos y todo esto para mandar la información recogida al centro de control de procesos. También se podría decir que es un dispositivo que se usa en las tuberías para determinar cuándo está circulando un líquido o un gas y cuando no. Por otra parte la medición de flujos, este determina la cantidad de materia utilizada por costos; según la cantidad de fluido se puede medir en masa o en volumen. Este método asimismo con el del sensor se encuentra en las tuberías y como se dice anteriormente define la cantidad de fluido que pasa por cierta sección de la tubería. Para los sensores existen varios tipos con diferentes funcionalidades pero mismo objetivo igualmente para los medidores.
Dentro de los de sensores se encuentran tres tipos que son los más fundamentales para la industria, el sensor de flujo de pistón que entre los tres es el que comúnmente se usa. Se recomienda que para este tipo de sensor se utiliza en los caudales entre 0,5 LPM y 20 LPM. Lo que hace es que por medio de un pistón puede cambiar de posición esto porque el pistón tiene un imán permanente. Se activa un reed switch por un acercamiento del imán con el pistón al moverse. El segundo tipo sería, de flujo de paleta (compuerta) es recomendable usarlo con caudales de más de 20 LPM, este en vez de usar un pistón usa una paleta la cual se posiciona de modo transversal del flujo para que cuando el flujo empuje la paleta se detecta, y determina si apaga o enciende el interruptor que se encuentra en el exterior. Por último, se tiene el de flujo de elevación (tapón) esté a comparación de los anteriores se utiliza de modo general, a parte es confiable y se ajusta para casi cualquier tipo de caudal. Este funciona por medio de un tapón que en el centro tiene un eje que atraviesa de forma heréticamente la pared del sensor que como los demás al empujarlo se activa el sensor que está en el exterior. Si se pone en equilibrio de cual seria mejor, en mi perspectiva lo haría por el tamaño de mi área y el costo que llevaría mantener cada flujo.
Con las mediciones se encuentran más tipos esenciales que en los sensores pero se va hablar de los tres más usados los cuales serían: medidores de cabeza variable, que por medio de la corriente de flujo se restringe haciendo que su presión se disminuya, entre la diferencia de los dos puntos de presión se puede sacar la velocidad de flujo. También está el fluxómetro de turbina, a base del fluido hace que la turbina gire con una velocidad que depende de la velocidad del flujo. “Conforme cada una de las aspas del rotor pasa por una bobina magnética se genera un pulso que pueden convertirse en velocidad de flujo.
Velocidades de flujo desde 0.02 L/min hasta algunos miles de L/min se pueden medir con fluxómetros de turbina”. (Amílcar Pérez, Jorge Cifuentes, 2020) Por último está el fluxómetro de ultrasonido, como se sabe para un ultrasonido se trabaja con ondas, en este medidor las ondas trabajan por pares, como emisor y receptor. El convertidor de medida establece los tiempos en el que se propaga del sonido en sentido y contrasentido del flujo para así calcular la velocidad del flujo por medio de la circulación entre los dos tiempos. Por la velocidad fija el caudal que necesita alimentación eléctrica. Para elegir alguno de todos se debe de tomar en cuenta si la zona en la que será instalada está en las condiciones ya que se debe de tener una seguridad especial para los medidores.
Para cualquiera de los métodos tener el mantenimiento adecuado ya que son dispositivos que se usan de manera constante. También se debe de tener cuidado con las mediciones y procesos que se conlleva ya que los datos son de suma importancia para la industria en la que esté involucrada y tener conocimiento previo para elegir ya sea los sensores o los medidores.