La XIV edición del Festival Internacional Puro Cuento arrancará el próximo jueves 8 de setiembre, con la participación de más de 50 artistas nacionales e internacionales.

El festival será un evento de 13 días, donde la ciudadanía podrá disfrutar de cuentos, clown, comedia, magia, música y ponencias relacionadas con la cultura.

El Director del Festival y también cuentero, Fernando Franco, señaló que la temática central del festival será la del cuidado del medio ambiente y que por ello, por primera vez, este evento será carbono neutral, pues la producción y los artistas participarán en la siembra y mantenimiento de mil árboles en la zona de Cartago.

Este acto será acto apoyado y certificado por Fundaverde y, adicionalmente, los artistas se movilizarán la mayor parte del tiempo en carros eléctricos.

Invitados nacionales e internacionales

El festival contará con la participación de más de 50 artistas entre los que destaca el escritor, cuentista y editor argentino, Hernán Casciari, quien tendrá tres presentaciones en el país durante este evento.

La primera de ellas será el viernes 9 de setiembre a las 8 de la noche en el Escenario Escazú; la segunda el conversatorio sobre escritura "Algo vamos a inventar" en el mismo escenario, el sábado 10 de setiembre a partir de las 10 de la mañana; y la última presentación será ese mismo sábado, a las 8 de la noche, en el Cine Magaly.

La asistencia al conversatorio tiene un costo de $50 y las restantes dos presentaciones tendrán un valor de $20.

A su vez, el festival presentará al escritor y narrador colombiano, Wilson Raúl Carreño, quien presentará su libro ¿Por qué la Luna no sale en la ciudad?, un compilado de 51 historias que relatan vivencias propias o cercanas al narrador.

Por su parte, y en el plano local, artistas nacionales como la cantautora Guadalupe Urbina, el mago Diego Vargas, la actriz Thelma Darkings, y el comediante Gustavo Peláez, serán parte del evento, así como Edgar Ortíz, Inti Barrantes, José Martínez, Jeny Aranda y a los grupos de cuenteros Echando el cuento y Comiendo Cuento. También el comediante Moisés Maita, los cantantes Laura Ureña, Nacho Vila y Victor Pérez, los magos Beto Garrapata y Pablo Valverde y la Liga tica de improvisación.

En el marco de la actividad también se estarán realizando varios talleres por invitación, relacionados con cuentería y técnicas de narración; al tiempo que habrá un taller abierto al público, "La cámara improvisadora" a cargo del creador de contenido Fabricio García.

Este se realizará en la Escuela Porfirio Brenes Castro ubicada en Moravia, pues los gobiernos locales también están dando apoyo a la actividad, con sedes en este cantón, en Santa Ana y en Alajuelita.

Además se cuenta con el patrocinio del IAFA, Fundaverde, Restaurante Tin Jo, Fuego Charrúa, la Casa del Tanque, Yoga Mandir y UCODEMEC.

Para ser parte de estas historias o participar en alguno de los talleres, hay que visitar la página festivalpurocuento.com.