Por Kim N. Krause Montalbert Smith - Estudiante de la carrera de Especialización en Ciberseguridad

Si a principios del año 2020 alguien hubiese pronosticado que vendría un evento de magnitud mundial y que haría que todo lo que se daba por sentado llegara a su fin, seguramente hubiera sido puesto en burla e ignorado. Pues, aquí llegó, una pandemia a nivel planetario, y se trata, según la Organización Mundial de la Salud (2020) de una enfermedad conocida como COVID-19. Esta ha frenado completamente a todo el planeta; incertidumbre es la palabra clave, a raíz de que, desde su aparición en Europa y Estados Unidos, a finales de enero del 2020, en la mayoría de los países han aumentado, disminuido, y luego vuelto a incrementar las restricciones, en un intento por evitar el colapso de los sistemas de salud. Esta información se encuentra en todas las plataformas existentes del periódico costarricense La República y otros medios de comunicación. En la actualidad, se ha incorporado el término nueva normalidad. La normalidad se resume en la condición de lo habitual y cotidiano. Mora (2020) considera que la nueva normalidad es un conjunto de ideas del futuro que dependerán del impacto que cause la pandemia en cada país. En medio de toda esta situación, ¿habrá progreso o retroceso en las organizaciones al enfrentarse a la nueva normalidad?

Para contestar a esta interrogante habrá que definir inteligencia humana. La Real Academia Española tiene varias definiciones, pero el significado en resumen sería el de tener la capacidad para comprender y resolver problemas (RAE, 2020). La palabra inteligencia, ahora, viene acompañada, y el término es inteligencia emocional. ¿Y qué es inteligencia emocional? De acuerdo con Olawin (2018) se trata de la habilidad que tienen las personas de reconocer las emociones propias y también las de los demás. Él considera que esta es esencial en cada aspecto de la vida incluyendo el trabajo; es, a su vez, una herramienta útil para el liderazgo en equipo y una vía hacia una vida balanceada. El señor Olawin hace mención del cociente intelectual, IQ (por sus siglas en inglés), y el cociente de inteligencia emocional EQ (por sus siglas en inglés).

¿Y por qué es tan importante un EQ a nivel empresarial? Según Jewett (2018) para crecer a nivel empresarial se requiere no solo de contratar good people (personas competentes que sean muy provechosas para las compañías), sino de tener éxito en lograr que se mantengan en la empresa. Esto se logra con líderes que tengan un alto EQ, además del IQ. Ella menciona que el fracaso de hacer crecer el negocio en cierto momento es un bajo EQ.

Una comunicación de prensa de la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL) (2020) indica que. en un informe realizado, se afirma que desde antes de la pandemia América Latina y el área del Caribe ya llevaban 7 años de un bajo crecimiento y se menciona que la crisis del 2020 será la peor en su historia. La comparan con las crisis de 1929 y 1914. La CEPAL considera que se requiere de una mayor solidaridad y cooperación a nivel internacional y una mayor integración de toda América Latina y el Caribe, en las áreas económicas, tecnológicas y productivas. Es aquí donde la inteligencia emocional va a jugar un papel preponderante. Significará avance o retroceso de las organizaciones.

 

MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas.  Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.

Referencias bibliográficas:
• Comisión Económica Para América Latina. (2020). Pandemia del COVID-19 llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región: caerá -5,3% en 2020. CEPAL. https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-covid-19-llevara-la-mayor-contraccion-la-actividad-economica-la-historia-la
• Jewett, M. (2018) . How to Get More Juice Out of Life and Business in 2018 DEFINITION: Emotional intelligence is the ability to identify and manage your own emotions and the emotions of others. Orange County Business Journal.
• Mora Montero, J.C. (2020). Futuro: Una nueva normalidad. La República. Https://www.larepublica.net/noticia/futuro-una-nueva-normalidad
• Olawin, R. (2018). EMOTIONAL INTELLIGENCE. Assessing Its Importance in Safety Leadership. Professional Safety.
• Real Academia Española. (2019). Inteligencia. https://dle.rae.es/inteligencia.