El artista costarricense, Leandro Moya González, arrancó este 2022 con una gira por el continente europeo en el que mostrará al mundo sus obras contemporáneas.

Moya, oriundo de San Ramón de Alajuela, conversó con Delfino.cr sobre su gira por el viejo continente, que dio inicio en el mes de enero en Madrid, España, y nos hizo un repaso de los lugares en los que estará presentando su arte.

Así, el tico expondrá en las sedes de la Galería Azul en Madrid y en Berlín, así como en las de la galería M.A.D.S, en las sedes de Fuerteventura en Canarias y en Milán. Estas dos exposiciones se realizarán de manera virtual y se complementarán con dos más, una en el Salón de Arte Contemporáneo de Montecarlo, en Mónaco, y una final en La Pedrera, galería ubicada en la famosa Casa Milà de Barcelona, diseñada por el famoso arquitecto icónico de la ciudad, Antoni Gaudí.

Según Moya:

Ya la primera exposición se realizó en Madrid. Esta comenzó en enero y terminó en febrero, en una galería muy cerca del Museo del Prado que se llama Galería Azul. En esa galería voy a estar exponiendo también en la sede de Berlín. Luego la otra galería se llama M.A.D.S. y es una galería que tiene que ver más con bienes no fungibles y digitales de realidad virtual y tecnología y las obras van a estar proyectándose en sus galerías de Milán en Italia y en la galería de Fuerteventura, en Islas Canarias. Con esta galería también voy a exponer en Barcelona, en diciembre, pero esta es una exposición diferente que se realizará en La Pedrera, en la Casa Milà que es emblemática de Barcelona, hecha por Gaudí y donde tampoco ha expuesto un costarricense, tengo entendido, por lo que esa es una que me tiene muy emocionado. La otra exposición es en junio en Mónaco, en el Salón de arte Contemporáneo en Montecarlo, que esa es una exposición que se hace en varias partes de Europa y que esta esta vez estará en Montecarlo".

El costarricense señala que el proyecto de la gira en Europa empezó con la firma de la galería en Madrid y que, a partir de ahí, se sumaron las siguientes, lo que "para mí es el equivalente a clasificar para los Juegos Olímpicos, pedalear en el Tour de Francia y participar en el Iron Man":

La galería que me representa en Madrid es la misma galería que representa a Andrés Calamaro, ya por ahí todo ha comenzado un poco irreal; sin embargo, no termina ahí, sino que además fui elegido para participar en junio en el Salón Internacional de Arte Contemporáneo de Mónaco que se llevará a cabo en L'Espace Fontvieille construido por el Príncipe Rainiero III junto a las marinas de Monte Carlo. Por otra parte, la exposición de diciembre en Barcelona me llena aún más de incredulidad y agradecimiento pues estaré exponiendo donde creo que ningún costarricense lo ha hecho, en la La Pedrera- Casa Milá, icónico edificio creado por el arquitecto Gaudí", agregó el artista nacional.

El ramonense, que asegura no que "no he tenido el apoyo de ninguna institución o ente gubernamental ni privado" señaló que su arte llegó a Europa luego de que su proyecto Pharmakon participase en una convocatoria de diseño, realizada por una de las casas de diseño más grandes del continente:

Pharmakon era una mezcla entre arte, pintura y diseño, relacionándolo con las medicinas, los trasfondos, los subtextos de todo lo que hay detrás de del mercado de la farmacología. Fue con uno de sus proyectos participé en una convocatoria de certamen de diseño en Madrid donde se eligen de diferentes partes del mundo y los publican en la página y también los imprimen, los ponen en las calles de Madrid. La obra mía fue seleccionada y una de las curadoras de la galería vio este cartel con la pintura y se contactaron conmigo y revisaron mi trabajo, por lo que a partir de ahí comenzamos a conversar, vieron mis obras y les gustaron. Esto fue con la Galería Azul que fue la primera que me contactó y luego, a partir que Galería Azul publicara mi nombre, empezaron a contactarme más centros".

Moya González es graduado de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Costa Rica y señala que, a pesar de las barreras económicas y de oportunidades que en su momento tuvo que afrontar, el arte siempre ha sido su motivación principal para seguir adelante:

Me ha costado muchísimo llegar hasta donde estoy, ha sido un trabajo muy fuerte. He tenido que hacer cosas como pintar ocho veces sobre un mismo lienzo porque no tenía materiales. Ahorita que ya las cosas como que han cambiado un poco, veo que yo hago lo que hago porque lo necesito hacer y por eso no lo voy a dejar de hacer nunca, probablemente, porque el arte abstracto lleva a las personas a pensar de una manera diferente y genera una discusión necesaria que genera emociones, cambia el pensamiento y genera conciencia respecto a que el arte abstracto existe y creo que esa conciencia también es necesaria en Costa Rica".

Moya finalizó su intervención en esta entrevista, señalándole a las generaciones que vienen detrás y que sueñan con dedicarse al arte que se necesita ser emocionalmente fuerte y amar al arte lo suficiente, para aguantar lo que significa enfrentarse a un mundo donde se juzga a quien no se inclina por ser médico o abogado; sin embargo, afirma, vale completamente la pena si el amor por la profesión es así de fuerte:

Yo lo que le diría es que el que es fuerte, se dedique al arte. Si va a dedicarse al arte porque su corazón así se lo dice, sea sumamente egoísta cuando se trata de su destino y sosténgase con muchísima perseverancia y con muchísima paciencia, sin escuchar ni a los aduladores, ni a la crítica que solo es destructiva".

Los interesados en seguir con más detalle el trabajo del tico y su gira por Europa, pueden hacerlo a partir de sus redes sociales y en el Instagram @leandromoyag.