La Liga Mundial de Surf (WSL, por sus siglas en inglés) anunció este martes una asociación con la iniciativa Surf Conservation Partnership para proteger los ecosistemas costeros y oceánicos irreemplazables, comenzando con acciones críticas de conservación en la Reserva Mundial de Surf de Playa Hermosa (Jacó) en Costa Rica.

Erik Logan, director ejecutivo de WSL, explicó: 

Estamos encantados de apoyar el trabajo verdaderamente innovador de Surf Conservation Partnership en Costa Rica y más allá, y planeamos apoyar este importante trabajo a través de contribuciones filantrópicas y narraciones sólidas en las plataformas de WSL"

Según la WSL, Playa Hermosa de Jacó es una de las mejores olas de América Central y está ubicada en una región de gran biodiversidad que está bajo una creciente amenaza por el desarrollo y el aumento de la contaminación terrestre. Este proyecto apoyará acciones críticas de conservación, incluida la finalización e implementación de un plan de administración con socios locales para abordar las amenazas de degradación y contaminación del hábitat.

Ana Gloria Guzmán, directora ejecutiva de Conservación Internacional - Costa Rica, dijo:

Este es el comienzo de una importante asociación que fortalecerá la alianza entre los surfistas, las comunidades locales y el gobierno para impulsar la conservación de nuestro océano. Comenzando con Playa Hermosa, el Surf Conservation Partnership tiene como objetivo expandir este innovador enfoque de conservación en Costa Rica y el mundo; estamos agradecidos con WSL por asociarse con nosotros en este importante trabajo"

Cabe destacar que la Liga Mundial de Surf es el organizador del Tour Mundial, el circuito competitivo de surf más importante del planeta tierra en el que Costa Rica tiene dos representantes: Brisa Hennessy y Carlos Muñoz. Ellos son piezas fundamentales de la campaña, ya que han sido los encargados de acercar a la Liga Mundial de Surf con las necesidades ticas.