Por Rebecca Zúñiga Fonseca - Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales
A finales del 2019, se escuchó la primera noticia sobre el covid-19, lo que nunca se esperó fue el efecto tan grande que tendría en la sociedad, tanto física como mentalmente. ¿Por qué es tan importante estar informado sobre las consecuencias mentales que pueden provocar esta cuarentena y pandemia? Los seres humanos deben prevenir y cuidar a sus seres queridos de estos efectos que pueden provocar inclusive la pérdida de una persona por depresión. Esto es complicado ya que se tiene que cuidar de sí mismo.
La doctora Natalie Lambert y Survivor Corps (2020) realizaron una encuesta en la cual lograron observar que el octavo síntoma más recurrente en los pacientes de covid-19 era la ansiedad, al ser mencionada por 700 pacientes entre 1500. Se logra observar que la ansiedad afecta a las personas contagiadas por no tener control de la situación ni saber qué va a pasar, si van a lograr vencer la enfermedad y el miedo que les produce ese pensar.
Otro estudio realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020) mostró que síntomas como la depresión y ansiedad aumentaron considerablemente entre abril y junio del 2020, en comparación con el año 2019, lo cual es alarmante ya que pueden llegar a cometer suicidio por la depresión y ansiedad que siente. Un ejemplo a observar podría ser el de Chimére Smith, una maestra de secundaria que, al portar el virus, se le dificultó estructurar oraciones, esta mujer después de enterarse de que no podría volver a dar clases el siguiente año pensó en acabar con su vida. Dijo estas palabras a Emma Goldberg (2020) de NY Times: “Pensé: '¿Quién querría vivir así?'”, relató. 'Sentía la necesidad de saltar fuera de mi propio cuerpo'”.
El implementar encuestas para obtener más información sobre la situación ayuda a la población a informarse al respecto. Sin embargo, se deben implementar programas de atención en esta área en específico para lograr disminuir y evitar el desarrollo de enfermedades como ansiedad y depresión, así como realizar encuestas sobre la afectación que esto puede tener en las familias de los contagiados para implementar dichos programas ese sector. Las encuestas son parte fundamental para desarrollar los programas de ayuda. También, observar el ejemplo de Smith que al no poder vivir su vida de forma normal y de la manera que la hace feliz pensó en quitarse la vida demuestra la importancia de prestar atención y la comunicación que se debe tener con los seres queridos para prevenir estas tragedias que la pandemia ha traído a nuestra nueva normalidad.
El plan de generar encuestas y programas de ayuda para lograr la toma de conciencia de nuestra sociedad al ver que la enfermedad ha brindado más consecuencias aparte de las físicas, ayudará a mejorar la situación de forma efectiva y cuidadosa. Una de las mayores ventajas es que las encuestas y programas podrían hacerse por medio del internet, de esta manera se evitará más el contagio y podrán hacerlo desde sus casas. Usar esta solución como apoyo para mejorar y prevenir situaciones de peligro, como el suicidio, ayudará a la población estar atenta de sus seres queridos.
MOXIE es el Canal de ULACIT (www.ulacit.ac.cr), producido por y para los estudiantes universitarios, en alianza con el medio periodístico independiente Delfino.cr, con el propósito de brindarles un espacio para generar y difundir sus ideas. Se llama Moxie - que en inglés urbano significa tener la capacidad de enfrentar las dificultades con inteligencia, audacia y valentía - en honor a nuestros alumnos, cuyo “moxie” los caracteriza.
Referencias bibliográficas:
• Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. (2020). Mental Health, Substance Use, and Suicidal Ideation During the COVID-19 Pandemic — United States, June 24–30, 2020. US Department of Health and Human Services/Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/69/wr/pdfs/mm6932a1-H.pdf
• Goldberg. E (2020). COVID-19 ¿Qué efectos mentales tiene una prolongada convalecencia de COVID-19? The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2020/09/09/espanol/ciencia-y-tecnologia/salud-mental-coronavirus.html
• Lambert, N. J. y Survivor Corps. 2020. COVID-19 “Long Hauler” Symptoms Survey Report. Indiana University School of Medicine. https://precisionhealth.iu.edu/news-multimedia/_news/lambert-covid-symptom-study-doc.pdf