El Comité Olímpico Internacional (COI), el Comité Paralímpico Internacional (IPC) y el Comité Organizador de Tokio 2020 (Tokio 2020) publicaron este miércoles la primera de una serie de guías que detallan las principales responsabilidades que las partes implicadas deberán asumir para garantizar unas olimpiadas seguras y exitosas para todos.

El documento publicado hoy está dirigido a las federaciones internacionales. Según el COI, en los próximos días se revelará el contenido de otros manuales para atletas y medios de comunicación, cuyo contenido podría diferir.

Además, cabe aclarar que las guías son una primera versión. Durante la conferencia de prensa, el Comité Organizador de Tokio 2020 indicó que serán actualizadas en al menos dos ocasiones y optimizadas oficialmente en abril y junio.

A continuación, resumiremos los 8 principales cambios para los próximos Juegos Olímpicos:

  1. Se deben establecer "Oficinas de Enlace COVID-19". Este ente será el intermediario entre atletas, federaciones, Comité Olímpico Internacional (COI), Comité Paralímpico Internacional (CPI) y las autoridades niponas.
  2. Cada país deberá elaborar un plan de actividades para los participantes durante su estancia.
  3. Se deben cumplir las medidas fronterizas actualmente vigentes en Japón, las cuales incluyen presentar una prueba (PCR) 72 horas antes de viajar, someterse a otra al llegar y de forma periódica durante las olimpiadas.
  4. Todos los visitantes deberán descargar la aplicación COCOA, una herramienta gubernamental nipona para rastrear los contactos COVID-19.
  5. Todos los visitantes deberán entregar una lista con los nombres de las personas que los acompañarán durante su estancia y un plan detallado de actividades de 14 días.
  6. El uso del transporte público estará en principio prohibido, a no ser que se tenga un permiso previo.
  7. Se le solicita a los implicados en los Juegos no visitar sitios turísticos de Japón. 
  8. Se le solicita a los aficionados no animar a los atletas con gritos o cánticos, lo cuales se deberán sustituir por aplausos.

En alusión a estas medidas, el director ejecutivo del COI, Christophe Dubi, agregó:

Sabemos que estos Juegos Olímpicos serán diferentes en muchos sentidos. Habrá condiciones y restricciones para todos los participantes, que deberán demostrar flexibilidad y comprensión. En este momento ofrecemos una orientación general, puesto que todavía no disponemos de los detalles definitivos. En primavera actualizaremos los documentos y, si es necesario, haremos nuevos cambios aún más cerca de los Juegos."

Durante la ponencia virtual, los organizadores de los próximos Juegos Olímpicos no se pronunciaron sobre la asistencia de público, un punto que desarrollarán en futuras revisiones de los manuales.

Si usted gusta acceder a la guía completa, puede hacerlo en el siguiente enlace: stillmedab.olympic.org