El festival propone tres días de exploración sonora donde el MADC convierte El Tanque y La Pila de la Melaza en espacios para escuchar

Sonograma, el festival de prácticas sonoras contemporáneas del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC), se realizará el 5, 6 y 7 de diciembre con entrada gratuita. Más que una programación, el proyecto se plantea como un laboratorio donde el sonido se vuelve materia política, archivo sensorial y una vía para pensar el país desde otras frecuencias.

Los espacios industriales de El Tanque y La Pila de la Melaza serán el escenario donde sintetizadores, instrumentos construidos por artistas y usos no convencionales de herramientas tradicionales dialogarán para explorar el ambiente, el noise, la arquitectura sonora y las prácticas meditativas. Sonograma funciona así como una radiografía abierta de la música experimental costarricense y de las tensiones, silencios y potencias que atraviesan el presente.

El sonido como manera de leer el presente

Para Carola Fumero, directora del MADC:

El festival condensa la trayectoria del museo impulsando la experimentación artística desde hace más de tres décadas. Sonograma, explica, abre un espacio donde la creación sonora local puede mostrarse con rigor y madurez, posicionándose en el mapa internacional".

La curadora jefe Sofía Villena subraya que:

 Escuchar también es un acto político. Las prácticas sonoras ofrecen un territorio para pensar colectivamente, registrar la complejidad del momento e imaginar otras formas de habitarlo".

Lo amorfo como espacio para imaginar futuros

Según el co-curador Alejandro Arturo (OVSICORI):

Uno de los ejes conceptuales del festival es la defensa de lo amorfo como potencia creativa. En un contexto marcado por crisis ecológicas y tensiones sociopolíticas, lo que aún no tiene forma se vuelve una posibilidad para abrir futuros, ensayar sentidos y desafiar las categorías establecidas".

Sonograma no plantea una temática cerrada: opera como una captura sensible del presente, donde las prácticas sonoras funcionan como un mapa emocional y político del país.

Artistas participantes

  • Atsub.
  • Aye Villanueva + Ekaiodo Sono.
  • Carla Alfaro & Lorela.
  • Charly Fariseo.
  • Chiquilles.
  • Contradicta.
  • Coro Municipal de Escazú dirigido por Albin Delgado.
  • Daniel Ortuño.
  • Daniela Segura, David Ramírez, Carlos Avendaño.
  • Joan Villaperros.
  • Nankima.
  • Sergio Sasso.
  • Sergio Wiesengrund.
  • Sonora.
  • XJ Marika.

Además, la programación incluye una sede paralela en el espacio cultural Sendero, donde Charly Fariseo presentará una pieza creada a partir de biodatos de plantas en tiempo real.

Horarios del festival

  • Viernes: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.
  • Sábado: 2:30 p.m. – 8:00 p.m.
  • Domingo: 11:00 a.m. – 6:20 p.m.

Sonograma forma parte de la agenda “Es tiempo de compartir” del Ministerio de Cultura y Juventud, que impulsa actividades artísticas y comunitarias durante noviembre y diciembre. El festival invita a la ciudadanía a acercarse a la experimentación sonora como una manera de pensar, sentir y escuchar el presente de Costa Rica desde nuevas posibilidades.