Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 12 de noviembre y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EE. UU. por ataques contra barcos en el Caribe

— El Reino Unido interrumpió el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos sobre embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe, debido a su negativa a ser partícipe de los ataques militares lanzados por Washington en la región, según informaron a CNN fuentes vinculadas con el asunto.

— La medida supone una ruptura significativa con su socio más estrecho en materia de seguridad y revela la preocupación británica por la legalidad de la campaña estadounidense contra el narcotráfico en América Latina.

— Durante años, Londres ha contribuido a la localización de buques sospechosos desde sus bases de inteligencia en territorios caribeños bajo control británico, para que la Guardia Costera de Estados Unidos los interceptara y detuviera a sus tripulaciones. Esa colaboración se canalizaba principalmente a través del Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur, con sede en Florida.

— Sin embargo, tras el inicio de ataques letales contra embarcaciones en septiembre, el Reino Unido comenzó a temer que su información fuera utilizada para seleccionar objetivos, indicaron las fuentes. Los funcionarios británicos consideran que esas operaciones, en las que murieron 76 personas, violan el derecho internacional. La suspensión de la cooperación se produjo hace más de un mes, añadieron.

— El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el mes pasado los ataques como ejecuciones extrajudiciales, posición que comparte el Gobierno británico, según CNN.

Los ataques violan el derecho internacional y constituyen ejecuciones extrajudiciales".

— Antes de septiembre, la lucha antidrogas en el Caribe estaba a cargo de las fuerzas del orden y la Guardia Costera, que trataban a los sospechosos como delincuentes con derecho a debido proceso. No obstante, la administración Trump sostiene que las Fuerzas Armadas pueden emplear fuerza letal porque los narcotraficantes representan “una amenaza inminente” y son “combatientes enemigos” en un “conflicto armado” con Estados Unidos, según un memorándum enviado al Congreso.

— Canadá, otro socio clave en la región, también se apartó de las operaciones militares estadounidenses. Aunque mantiene su participación en la operación Caribe junto a la Guardia Costera, aclaró que su inteligencia no debe usarse para seleccionar blancos de ataques letales.

— “Las actividades de las Fuerzas Armadas canadienses en el marco de la operación Caribe son independientes y distintas de las acciones militares estadounidenses”, declaró un portavoz de Defensa.

Apagón general deja sin electricidad a toda República Dominicana

— Un apagón general paralizó este martes la República Dominicana, después de que una avería en el sistema energético dejara fuera de operación a todas las plantas generadoras del país, informaron las autoridades.

— La falla, descrita por la Empresa de Transmisión de Electricidad Dominicana (ETED) como un blackout o apagón total, provocó la suspensión del metro y del teleférico de Santo Domingo, generando caos en el tránsito y dejando a miles de personas varadas.

— Muchos usuarios del metro abandonaron los trenes y caminaron por los túneles para salir. Hospitales, bancos y otras instituciones mantuvieron sus operaciones gracias a plantas eléctricas, pero la mayoría de los hogares y pequeños comercios quedaron a oscuras.

— La ETED explicó que la salida de operación de las generadoras de San Pedro de Macorís y Quisqueya, ubicadas en esa provincia oriental, desencadenó una caída en cascada que afectó a las demás plantas del sistema.

— Añadió que se desplegó un equipo técnico para restablecer el servicio “lo antes posible”, aunque no ofreció un plazo estimado.

— Este tipo de fallas son poco comunes en el país, que cuenta con una matriz de generación diversificada con plantas a carbón, gas natural, fuel oil y fuentes renovables como solar, eólica e hidráulica.

Crece la presión contra OpenAI por los riesgos de su generador de videos Sora 2

— El lanzamiento de Sora 2, la aplicación de inteligencia artificial de OpenAI que permite crear videos hiperrealistas a partir de texto, desató una nueva ola de críticas contra la compañía por los riesgos éticos y sociales que implica su tecnología.

— La organización estadounidense Public Citizen envió el martes una carta al director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, en la que pidió retirar Sora 2 del público. El grupo denunció que la empresa muestra un “patrón peligroso” de lanzar productos “inherentemente inseguros o sin las protecciones necesarias” con el objetivo de adelantarse a sus competidores. Según el documento, la aplicación refleja una “imprudente indiferencia” por la seguridad de los usuarios, el derecho a la propia imagen y la estabilidad democrática.

— Sora 2 se hizo popular en TikTok, Instagram, X y Facebook gracias a videos que van desde lo cómico hasta lo inquietante, como supuestas grabaciones de cámaras de seguridad con escenas absurdas o falsos retratos de figuras públicas. Tras quejas de familias y sindicatos, OpenAI comenzó a bloquear la creación de videos de celebridades como Michael Jackson, Martin Luther King Jr. o Mister Rogers.

— La aplicación debutó hace más de un mes en iPhone y llegó la semana pasada a Android en Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea del Sur. Sin embargo, desde su lanzamiento recibió críticas de sectores artísticos y de la industria del entretenimiento, especialmente en Japón.

— OpenAI respondió que busca mantener un equilibrio entre la creatividad y la seguridad: “La sobremoderación es frustrante, pero es importante ser conservadores mientras el mundo se adapta a esta nueva tecnología”, indicó la empresa.

— A mediados de octubre, la compañía firmó acuerdos con la familia de Martin Luther King Jr. y con el actor Bryan Cranston, junto al sindicato SAG-AFTRA, para evitar “representaciones irrespetuosas” y mejorar sus sistemas de control.

— El caso se suma a otras polémicas que enfrenta la empresa. La semana pasada, siete demandas presentadas en California acusaron a OpenAI de haber lanzado su modelo GPT-4o pese a advertencias internas sobre posibles efectos psicológicos nocivos. Las querellas, impulsadas por el Social Media Victims Law Center y Tech Justice Law Project, responsabilizan al chatbot de haber inducido a conductas autodestructivas a varios usuarios.

— En Japón, OpenAI también enfrenta reclamos de la Asociación de Comercio de Animación, que agrupa a estudios como Studio Ghibli y empresas como Bandai Namco y Square Enix. La compañía aseguró que dialoga con creadores y titulares de derechos para evitar usos indebidos.

— Las críticas, cada vez más amplias, reflejan la inquietud de que la inteligencia artificial esté borrando las fronteras entre la ficción y la realidad antes de que la sociedad pueda establecer límites claros para su uso.

Radar

Serbia: Miles de serbios protestaron en las calles de Belgrado contra la demolición del antiguo Estado Mayor yugoslavo y la construcción en su lugar de un lujoso complejo hotelero promovido por Jared Kushner, el yerno de Donald Trump.

Colombia: Una fiscala imputó seis delitos a Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por su presunta participación en un caso de corrupción cuando era diputado de la Asamblea del departamento caribeño del Atlántico (norte).

Palestina: El presidente frances Emmanuel Macron, se reunió en París con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas. Tras la reunión, el mandatario francés anunció que Francia crearía un comité conjunto con la ANP para redactar la nueva Constitución del Estado palestino.

Botonetas

#Espacio: La misión china Shengzhou-21 se acopló con éxito a la estación espacial Tiangong y por primera vez, con tres ratones como parte de la tripulación. Los roedores integran los experimentos del gigante asiático en el espacio para probar los efectos de la microgravedad y el aislamiento.

#Cambio Climático: Conozca qué es la transición energética, uno de los temas más urgentes de la COP30 de Brasil.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!