En colaboración con:
Colaboración con agencia

A medida que la industria de servicios globales de Costa Rica evoluciona, su éxito se define no solo por inversión y empleo, sino también por inclusión, oportunidades y las historias de personas como Valeria Alvarado, que redefinen el crecimiento económico.

El mercado laboral costarricense está experimentando una poderosa transformación. Lo que antes se medía principalmente en números y PIB ahora también se define por oportunidades inclusivas que permiten que profesionales diversos prosperen y crezcan. En todo el país, las empresas multinacionales están ayudando a conformar una fuerza laboral no solo especializada y conectada globalmente, sino también más equitativa y centrada en las personas.

Esta evolución ha creado roles de alto valor que combinan experiencia técnica — como análisis de datos, inteligencia artificial, automatización, contabilidad y finanzas — con dominio multilingüe y habilidades blandas. Es un cambio que destaca cómo el potencial humano, más allá de las cifras de inversión, está impulsando el progreso.

Según CINDE, más de 162.000 personas forman ahora parte de la industria multinacional de Costa Rica, la cual contribuye aproximadamente con un 8% del PIB nacional. La llegada de nuevas inversiones se está expandiendo más allá del Gran Área Metropolitana (GAM), generando un acceso más equitativo a oportunidades y fortaleciendo el papel del país como un centro estratégico de talento para operaciones globales.

A medida que esta transformación continúa, las empresas están prestando una atención creciente a Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia (DEIB, por sus siglas en inglés), asegurando que el crecimiento sea accesible para todos los profesionales. CINDE reporta que más del 60% de las empresas multinacionales en Costa Rica monitorean activamente indicadores de equidad y aplican políticas inclusivas en sus procesos de reclutamiento, capacitación y flexibilidad laboral.

Detrás de estas cifras hay personas cuyas trayectorias reflejan la definición cambiante de éxito del país — profesionales que están rompiendo barreras y redefiniendo cómo luce una oportunidad. Una de ellas es Valeria Alvarado, cuya historia ejemplifica cómo la resiliencia, la inclusión y un entorno laboral de apoyo pueden abrir puertas y redefinir lo que significa crecer.

La historia de Valeria: construyendo una carrera sin fronteras

Residente del cantón de Flores, Valeria comenzó su carrera como profesora de inglés de secundaria y traductora. Motivada por una pasión por aprender y ayudar a otros a alcanzar su potencial, descubrió su vocación en el desarrollo de materiales y programas educativos. Esto la llevó a especializarse en diseño curricular y posteriormente obtener una maestría en recursos humanos, enfocada en desarrollo y capacitación de talento.

Valeria se incorporó a TransUnion en 2019 a través de una adquisición y ha sido parte de la organización desde entonces. Actualmente, trabaja para el Centro de Capacidad Global (GCC, por sus siglas en inglés) de TransUnion en Costa Rica como Analista Senior de Habilitación de Ventas Internacionales, brindando apoyo a operaciones en varios países. Reportar directamente a una gerente internacional ha ampliado su exposición y fortalecido su perspectiva global. Su trayectoria demuestra cómo el aprendizaje, la inclusión y el apoyo continuo pueden ayudar a profesionales costarricenses a trascender fronteras.

Durante su tiempo en TransUnion, uno de los proyectos de los que se siente más orgullosa es su contribución a los programas de capacitación comercial de la compañía. Inicialmente enfocada en tareas operativas, gradualmente asumió responsabilidades más estratégicas. Hoy desarrolla estudios de caso, coordina con siete regiones internacionales y desempeña un papel activo en la planificación de procesos globales. Para Valeria, ha sido una experiencia verdaderamente colaborativa y profundamente enriquecedora que refleja su crecimiento profesional.

Diagnosticada con retinitis pigmentosa a una edad temprana, Valeria ha convertido lo que podría haberse considerado una limitación en una fuente de fortaleza. Su perseverancia y amor por el aprendizaje la han impulsado a prosperar profesionalmente, apoyada por herramientas adaptadas, opciones flexibles de trabajo y espacios inclusivos que le permiten sobresalir, siempre acompañada de su perro guía, Bella.

“Vivir con retinitis pigmentosa ha influido en muchos aspectos de mi vida personal y profesional. He aprendido a planificar cuidadosamente cada proyecto y entorno de trabajo, asegurando contar con las condiciones y el apoyo necesarios para dar lo mejor de mí. Desde que entré a TransUnion, he recibido una respuesta increíblemente positiva. Mi supervisor y el equipo de liderazgo siempre han sido abiertos y solidarios, especialmente cuando presenté a Bella, mi perro guía”, detalló Valeria Alvarado.

Valeria considera que, para que las empresas sean verdaderamente inclusivas, mantener una mente abierta es esencial. Reconoce que a veces existen ideas preconcebidas o inquietudes sobre las capacidades de las personas con discapacidad, lo cual puede limitar, en lugar de promover, la inclusión. Para ella, la clave es preguntar, escuchar y crear espacios donde todos puedan expresar sus necesidades y cómo pueden contribuir mejor.

“En TransUnion, he encontrado exactamente eso: apertura, disposición y respeto. Nadie asume que algo será difícil para mí; siempre preguntan cómo me siento o qué podría necesitar para completar exitosamente un proyecto, y eso marca una gran diferencia”, añadió.

Una fuerza laboral para el bien: inclusión con impacto global

La historia de Valeria refleja el espíritu de una Fuerza Laboral para el Bien, la propuesta global de valor que TransUnion ofrece al talento a nivel global, la cual promueve un desarrollo profesional con propósito a través de tres pilares: ofrecer oportunidades de crecimiento personal y profesional, fomentar una experiencia laboral flexible e inclusiva y generar un impacto positivo en las comunidades.

Actualmente, el GCC de TransUnion en Costa Rica reúne a alrededor de 800 colaboradores ubicados tanto en la GAM como en zonas rurales, demostrando el valor estratégico que ofrece el país.

“Priorizamos la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros colaboradores. Valoramos y apoyamos a nuestra gente, lo que se traduce en compromiso y motivación para dar lo mejor en el trabajo. Para muchos, su rol no es solo un empleo, sino una carrera significativa que les permite crecer, desarrollarse y alcanzar metas tanto personales como colectivas”, mencionó Bryan Castillo, director del GCC en Costa Rica.

Historias como la de Valeria nos recuerdan que el verdadero progreso reside en las personas — en cómo la oportunidad, la innovación y la inclusión pueden unirse para impulsar el crecimiento, tanto a nivel local como global.


Acerca de TransUnion Costa Rica (NYSE:TRU)
TransUnion es una empresa global de información y datos que hace posible la confianza en la economía moderna. Lo hacemos al proporcionar una representación de cada persona, cuidadosamente gestionada, para que pueda ser representada de manera confiable en el mercado. Como resultado, las empresas y los consumidores pueden realizar transacciones con confianza y lograr grandes resultados. A esto lo llamamos Información para el Bien (Information for Good®). TransUnion ofrece soluciones que ayudan a crear oportunidades económicas, grandes experiencias y empoderamiento personal para cientos de millones de personas en más de 30 países.
Los Centros de Capacidad Global (GCCs) de TransUnion permiten un modelo operativo global con una robusta escala y alcance, mejorando la eficiencia y la efectividad al mismo tiempo que fortalecen la resiliencia operativa y complementan nuestra oferta de servicios existente para clientes y consumidores.
En Costa Rica, nuestro Centro de Capacidad Global potencia el talento local para brindar capacidades fundamentales de TransUnion y respaldar las operaciones globales con escala y rapidez. Estamos creando oportunidades en una amplia gama de áreas de especialización, que incluyen centros de contacto, gestión de procesos, soporte tecnológico y roles de análisis de datos, entre otros, al mismo tiempo que ampliamos la cobertura horaria y lingüística, y finalmente, contribuimos al desarrollo de economías prósperas en todo el mundo.
Para más información, visita https://www.transunioncentralamerica.com/gcc