El encuentro literario propone una experiencia de lectura anónima donde la palabra, libre del nombre, se convierte en puente de empatía y asombro.
En un tiempo donde la imagen y la autoría ocupan el centro del escenario, la propuesta “Poemas a Ciegas” invita a soltar el nombre y dejar que la palabra hable por sí misma. Cada persona participante lee el poema de alguien más sin saber de quién es, y a la vez desconoce quién leerá el suyo. El resultado es un juego de confianza, sensibilidad y descubrimiento colectivo.
El proyecto es una iniciativa del Movimiento Cultural Palabra y Punto y el Movimiento Cultural Internacional Ergo, con la producción de Johnny Berrocal.

Un diálogo poético imprevisible
La primera edición, realizada el pasado 22 de octubre, reunió a diez poetas en una velada íntima y profundamente humana. Las voces, prestadas y cruzadas, dieron vida a textos que se transformaron al pasar por otras bocas, generando un diálogo poético tan imprevisible como conmovedor.
Tras su excelente acogida, llega la segunda edición de “Poemas a Ciegas”, programada para el miércoles 19 de noviembre. Nuevas voces se suman a esta experiencia única, ya que las personas que participaron en la edición anterior no podrán repetir.
El evento se realiza con cupo limitado, por lo que quienes deseen participar deben completar el formulario disponible en este enlace. En caso de que los cupos se llenen, se consultará a las personas interesadas para incluirlas en la próxima fecha, prevista para diciembre.
La poesía como acto de confianza
“Poemas a Ciegas” recuerda que la poesía puede ser un acto de confianza: “dejar que otra voz diga lo que sentimos y descubrir, en su timbre, una nueva forma de escucharnos”.




