La apertura será el sábado 8 de noviembre a las 2:00 p.m.; la entrada es gratuita y el horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 4:45 p.m.

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC) abrirá una nueva agenda expositiva con cuatro proyectos simultáneos en las Salas 1, 2, 3 y 4, que integran videoarte, performance, archivo, mediación educativa y arte contemporáneo. La inauguración se realizará el sábado 8 de noviembre a las 2:00 p.m. en el CENAC (San José). El ingreso será gratuito y abierto al público.

Las muestras reúnen múltiples ejercicios curatoriales que continúan los intereses planteados para la agenda 2025–2026: una programación diversa y multigeneracional que invita a recorrer distintas emociones y experiencias —la nostalgia, la inquietud, la contemplación, el juego y el humor”, señaló la directora del MADC, Carola Fumero. “Estas exposiciones abren la posibilidad de explorar la instalación, el videoarte, la mediación educativa y la producción artística en la región”, añadió.

Por su parte, la curadora jefa del MADC, Sofía Villena Araya, indicó: “Queremos que cada exposición sea un espacio para encontrarnos, propiciando vínculos afectivos desde el arte. Las personas visitantes recorrerán temas que atraviesan nuestro presente: identidad y migración; derechos de la niñez; defensa de la imaginación; memoria, arte y patrimonio cultural centroamericano; e identidades afro”.

Lenguajes errantes (Sala 1)

Curaduría: Sofía Villena Araya. La muestra reúne obras de las artistas costarricenses Mimian Hsu y Elia Arce, cuyas trayectorias migratorias cuestionan nociones estáticas de pertenencia e identidad. El recorrido se bifurca en dos relatos que dialogan desde sus estéticas y desde abordajes del archivo y la memoria.

Montañas cayendo del cielo. Habitar el Museo desde la mirada de la infancia (Sala 2)

Proyecto educativo conceptualizado por Antonieta Sibaja (Departamento Educativo del MADC), en colaboración con el Jardín de Niños(as) Margarita Esquivel y Bellelli. Diseñada para la niñez, la sala se convierte en un entorno multisensorial que invita a la participación activa y al encuentro intergeneracional, con niñas y niños como co-creadores.

En las entrañas del ser habita la tierra (Sala 3)

Apoyo curatorial: Imme Huttmann Arce y Sofía Villena Araya. El creador audiovisual Pável Quevedo Ullauri y el pintor Roberto Carter exploran una colaboración que difumina límites disciplinares para abrir un espacio que celebra la imaginación.

Lector y testigo: Sala Permanente Colección MADC (Sala 4)

Desarrollo: Carola Fumero, Sofía Villena Araya e Imme Huttmann. Primera edición de la Sala Permanente que presenta obras de la colección del MADC sobre ideologías, sucesos y transformaciones culturales, subrayando el compromiso del museo con su acervo y la preservación del patrimonio artístico regional.

Inauguración

  • Fecha y hora: sábado 8 de noviembre, 2:00 p.m.
  • Formato: acto de apertura con presencia de artistas participantes y espacio para entrevistas con artistas y curaduría a las 2:00 p.m.
  • Acceso: gratuito, abierto al público (sin reservación)

Más información en madc.cr. Horario habitual: martes a sábado, 10:00 a.m. – 4:45 p.m.