Jupema solicitó al Poder Ejecutivo que el proyecto sea convocado para el periodo de sesiones extraordinarias que inició el 1 de noviembre.

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) manifiesta su satisfacción por la decisión tomada este martes por la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, que aprobó —con seis votos a favor y tres en contra— dictaminar afirmativamente el proyecto de ley que busca descongelar las pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR). A la vez, agradece la valentía y conciencia social de las y los diputados que votaron a favor del mismo (expediente 24.353).

Este avance legislativo revoca la decisión tomada anteriormente por la Comisión de archivar el expediente 24.353, cuyo objetivo es restituir los ajustes por costo de vida a las personas pensionadas bajo este régimen, quienes han visto congelados sus ingresos desde el año 2020. Para Jupema, esto representa un acto de justicia en favor de quienes cotizaron para su pensión y tienen derecho a una pensión digna.

El director ejecutivo de Jupema, Carlos Arias, señaló:

Los argumentos fiscales no pueden estar por encima de la dignidad humana. La exclusión impuesta por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, cuando la relación deuda/PIB supera el 60 %, ha castigado injustamente a esta población. Esta situación, vulnera el derecho humano a una pensión digna y desconoce compromisos internacionales como el Convenio 102 de la OIT”.

Un llamado urgente al Poder Ejecutivo

Jupema exhorta al Poder Ejecutivo a ejercer sus facultades constitucionales e incluir el expediente 24.353 en la convocatoria de proyectos de ley para las sesiones extraordinarias que iniciarán en noviembre. La aprobación final de este proyecto no solo representa justicia para miles de personas pensionadas, sino también el cumplimiento de principios fundamentales de equidad y respeto.

Durante años, quienes forman parte del Régimen Transitorio de Reparto han enfrentado el congelamiento de sus ingresos, mientras el costo de vida continúa en ascenso provocando una desvalorización de más del 10% en sus ingresos. Esta realidad contrasta con la visión de un país que honra a su personal docente y protege a las personas adultas mayores.

Hoy, más que nunca, es momento de actuar. Jupema permanecerá vigilante. Convocamos al Magisterio Nacional y a la ciudadanía a unir sus voces, a movilizarse con firmeza y convicción. Porque la pensión digna no es un privilegio: Es un derecho y juntos, lo vamos a defender.