
La inteligencia artificial (IA) comienza a transformar la forma en que las personas escuchan y cuidan su salud auditiva.
La audiología, ciencia dedicada al estudio de la audición y sus trastornos, atraviesa un avance sin precedentes gracias a esta tecnología, que permite ofrecer soluciones más precisas y personalizadas para cada paciente.
Entre sus aportes más visibles están la reducción de la fatiga al intentar comprender los sonidos, la mejora en la comunicación y un mayor nivel de autonomía en la vida cotidiana.
Un ejemplo de ello se observa en las prótesis auditivas prescritas por audiólogos, que ahora pueden distinguir y priorizar la voz humana por encima del ruido del entorno. Esto permite una comprensión del habla mucho más clara, incluso en ambientes ruidosos o complejos. Igualmente, estos dispositivos analizan grandes cantidades de información, identifican los distintos sonidos del ambiente y realizan ajustes inmediatos y precisos según las necesidades de cada usuario, lo que ha transformado por completo la forma en que se programan e individualizan.
Además, hoy es posible recibir atención auditiva a distancia. Esto permite conectarse con el audiólogo sin necesidad de ir al consultorio, o usar asistentes virtuales que analizan la información con tecnología avanzada para dar mejores ajustes y recomendaciones.
“Esta innovación resulta fundamental, ya que mejora el acceso a la atención auditiva, incluso a distancia, ofreciendo una experiencia más ajustada a cada persona y más eficiente”, comentó Hellen Alfaro Catín, audióloga de JR Sánchez.
El resultado: una experiencia auditiva más natural y menos agotadora, con una calidad de sonido cada vez más cercana a la audición humana.
Beneficios en detalle
Por su parte, la audióloga de JR Sánchez detalla los beneficios específicos que aporta la IA en las prótesis auditivas prescritas:
- Comprensión en entornos ruidosos: los audífonos con IA pueden separar voz y ruido y mejorar la claridad en conversaciones en restaurantes, calles transitadas o reuniones.
- Adaptación automática: la tecnología permite que el sonido se ajuste en tiempo real al cambiar de ambiente, reduciendo la necesidad de cambios manuales y la fatiga cognitiva.
- Conectividad y vida diaria: los audífonos más modernos se pueden conectar fácilmente con el celular, el televisor o incluso con los parlantes de la casa. Así, es posible escuchar música, llamadas o películas directamente en los audífonos, sin cables ni retrasos en el sonido.
- Aplicaciones para el celular: Existen aplicaciones que permiten ajustar el volumen o crear distintos perfiles según la actividad: por ejemplo, un modo para trabajar, otro para hacer ejercicio o para relajarse en casa.
- Monitoreo y mantenimiento: posibilidad de seguimiento remoto por parte del profesional de la salud, notificaciones de mantenimiento y actualizaciones de software que amplían funciones sin necesidad de adquirir un nuevo equipo.
- Seguridad y calidad de vida: los audífonos cumplen con estándares de seguridad, calibración y protección de la salud auditiva, lo que aporta tranquilidad al usuario y a su familia.
Con evaluación clínica adecuada y seguimiento continuo, se puede disfrutar de soluciones que combinan precisión y tecnología avanzada.




