El libro reúne a once poetas nacionales y se presentará en el Día Internacional del Hombre como un espacio de reflexión y diálogo sobre la identidad masculina contemporánea.

El Proyecto Casa Palabra, en conjunto con la Editorial Cartón-Era, presentará la antología “Hombre al fin”, una obra que explora las nuevas masculinidades desde la poesía costarricense. La publicación se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Hombre y busca abrir un diálogo sobre los afectos, los vínculos, las paternidades y la transformación de los modelos tradicionales de ser hombre.

Desde su fundación, Casa Palabra ha impulsado antologías literarias con enfoque social y de inclusión, entre ellas Verso Diverso (poetas LGTBIQ), Centroamérica Migrante (poetas inmigrantes), Calladas Nunca Más (poetas feministas), Wonder Woman (poetas privadas de libertad) y Metafórika (poesía escénica). Estas obras reflejan un compromiso constante con la justicia y la dignidad a través del arte.

Una mirada poética a la identidad masculina

Hombre al fin reúne a once poetas costarricenses —entre ellos ganadores del Premio Nacional de Poesía y del Premio Magón de Cultura—: Osvaldo Sauma, Pablo Narval, Armando Canosa, Carlos Villalobos, Joan Bernal, Ronald Campos, Minor Arias, Ronald Bonilla, Josué Arce y Dennis Ávila.

Los autores, desde distintas generaciones y estilos, reflexionan sobre las masculinidades, los afectos, las sexualidades y los silencios que acompañan el ser hombre en la actualidad. La obra combina introspección, crítica social y ternura como ejes de transformación.
El editor y poeta César Angulo, director de Casa Palabra y de Arte por la Paz Costa Rica, señaló:

Queremos resignificar el Día Internacional del Hombre y darle un sentido más profundo. Abrimos espacios culturales para hablar de las transformaciones de las masculinidades. El silencio prolongado puede convertirse en una carga emocional, por eso hablar de lo que pesa es un acto de cuidado y responsabilidad colectiva”.

Entre los autores, Josué Arce expresó que sus textos “buscan desnaturalizar la masculinidad y reescribirla desde el deseo, el asombro y el amor”, mientras Pablo Narval destacó que “la fortaleza masculina ya no se mide por reprimir sentimientos, sino por la capacidad de enfrentarlos y expresarlos”.

Por su parte, Dennis Ávila indicó que ser hombre implica “reconocer y respetar la energía femenina, escuchando miedos y virtudes en igualdad”, y Ronald Campos resumió el espíritu de la antología afirmando que “ser hombre hoy es vivir con afectos, libertad, empatía y autenticidad”.

Presentaciones oficiales

📍 Jueves 20 de noviembre, 6:00 p.m. — Auditorio Dr. Alfredo Lara Soto, Museo Calderón Guardia
📍 Jueves 27 de noviembre, 7:30 p.m. — Salón Mestizo, Restaurante Lobo Mestizo

Ambas actividades contarán con la participación de los poetas de la antología, la moderación del Lic. Eduardo Roberth y la intervención musical del artista Gallo Reds. La presentación del libro estará a cargo del licenciado Álvaro Campos Guadamuz, director del Instituto WEM y de César Angulo Navarro. Para más información o reservas, se puede escribir al correo [email protected] o al WhatsApp 8757-8311.