Cuatro centros educativos de primaria y secundaria fueron beneficiados con la donación.
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) donaron más de cien pupitres a centros educativos ubicados en los cantones de Pérez Zeledón y Turrubares.
La contribución, valorada en 8.950 dólares, beneficiará a cuatro instituciones educativas:
- En Turrubares, será el Liceo Rural El Llano, que forma parte de la red de telesecundarias y atiende a estudiantes que viven en zonas rurales y de difícil acceso.
- En Pérez Zeledón, los centros educativos beneficiados son el Liceo Sinaí, el colegio más grande de la región Sur y uno de los veinte colegios públicos autorizados para impartir el Bachillerato Internacional; la Escuela Quizarrá, ubicada en el distrito de Cajón y con una matrícula cercana a los 500 estudiantes; y la Escuela La Linda, en el distrito El General, reconocida por su enfoque en educación ambiental y valores agrícolas.
La entrega de los pupitres se realizó durante una gira de la embajadora de EAU, Rawdha Al Otaiba, en el cantón de Pérez Zeledón. En su encuentro con estudiantes, la diplomática subrayó que la educación es una prioridad para los Emiratos Árabes Unidos y que el país mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo costarricense.
Durante el acto de entrega en el Liceo Sinaí, la embajadora Al Otaiba señaló:
Con Costa Rica compartimos muchos valores, entre ellos la convicción de que la educación es esencial para mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Estamos comprometidos en apoyar los esfuerzos que garanticen una educación inclusiva y de calidad para la comunidad estudiantil costarricense”.
La embajadora de EAU, Rawdha Al Otaiba, conversa con un estudiante.
La iniciativa fue presentada ante la Embajada de EAU en San José por el diputado Carlos Felipe García, quien expuso la necesidad de equipamiento en estos centros educativos.
Este proyecto de cooperación conjunta fue posible gracias a la articulación entre la Embajada de EAU, el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Municipalidad de Pérez Zeledón y la Asamblea Legislativa.
Por su parte, el diputado Carlos Felipe García Molina expresó:
La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para construir un mejor país. Cuando invertimos en el aprendizaje de nuestros niños, niñas y jóvenes, estamos invirtiendo directamente en el desarrollo y el futuro de Costa Rica. Agradezco profundamente el apoyo de la Embajada, del Ministerio de Educación Pública y de la Municipalidad de Pérez Zeledón en este tipo de alianzas que nos recuerdan que, cuando se trabaja con compromiso y visión, la educación puede transformar vidas y comunidades”.
Durante su visita a Pérez Zeledón, la embajadora de EUA reafirmó que la educación sigue siendo una prioridad nacional para el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, profundamente arraigada en la Visión 2031 del país y en su estrategia de ayuda exterior. El enfoque de los EAU hacia el desarrollo se basa en la convicción de que el conocimiento constituye la base del progreso sostenible y del bienestar social. Este principio rector orienta sus esfuerzos de cooperación internacional, como lo ilustran iniciativas como la donación de pupitres escolares en Costa Rica, que reflejan el compromiso más amplio de los EAU con la promoción de la oportunidad, la innovación y el empoderamiento a través de la educación.
Visita a proyectos educativos y comunitarios locales
Como parte de su visita a la región, la embajadora Al Otaiba fue recibida por la comunidad estudiantil del Colegio Técnico Ambiental Isaías Retana Arias (AIRA), donde conoció los proyectos del vivero forestal, los huertos orgánicos e hidropónicos, y el mariposario del centro educativo.
También visitó el Colegio Científico Costarricense, donde participó en un conversatorio sobre oportunidades de becas en los Emiratos Árabes Unidos para estudiantes costarricenses interesados en cursar estudios superiores en dicho país.
En su agenda paralela, la embajadora visitó la Casa de la Mujer, una organización sin fines de lucro que promueve la participación activa de las mujeres en la sociedad y brinda apoyo a personas vulnerables y sobrevivientes de violencia mediante programas de empoderamiento y talleres de formación vocacional.
La embajadora de EAU, Rawdha Al Otaiba, durante su visita a Pérez Zeledón.




