Sigue creciendo. La joven bolichista costarricense Elena Weinstok Mata, actual subcampeona mundial juvenil, anunció este jueves su acuerdo verbal con la Universidad de Vanderbilt, una de las instituciones más prestigiosas del deporte universitario en Estados Unidos.
A partir del otoño de 2027, Weinstok se trasladará a Nashville, Tennessee, donde formará parte del equipo femenino de boliche de Vanderbilt, que compite en la División I de la NCAA, la liga universitaria más exigente del país norteamericano.
“¡Estoy más que emocionada de anunciar mi compromiso verbal con la Universidad de Vanderbilt! Muchas gracias a los entrenadores John, Josie e Issy por creer y darme esta increíble oportunidad. No puedo esperar a seguir creciendo como atleta y como persona”
Weinstok también agradeció a su entrenador Nathan Ruest-Lajoie por su acompañamiento y orientación durante su desarrollo deportivo, así como al Costa Rica Country Club (CRCC) y a la Federación Costarricense de Boliche (Fecobowl) por el apoyo brindado.
Una promesa consolidada del boliche mundial

La atleta tica ha protagonizado una trayectoria destacada en el circuito internacional. En los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, conquistó cuatro medallas de plata (todo evento individual, parejas, tercias y equipos) y una de bronce en la final de maestros, consolidándose como una de las figuras más consistentes del torneo.
Además, su subcampeonato mundial juvenil la posiciona entre las principales promesas del boliche femenino a nivel global, con una proyección que la ha llevado a recibir ofertas de diversas universidades estadounidenses.
Con este anuncio, Elena Weinstok se une a la lista de jóvenes deportistas costarricenses que dan el salto al alto rendimiento internacional, llevando el nombre de Costa Rica a la élite del deporte universitario estadounidense.


Costa Rica rompe récord histórico de medallas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles

La nadadora costarricense Ariana Coto Umaña se bañó en gloria este jueves al conquistar la medalla de bronce en la prueba de 50 metros mariposa de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025, marcando además el récord histórico de medallas para Costa Rica en esta competencia.
Coto, oriunda de Turrialba, detuvo el cronómetro en 44.14 segundos, registrando el mejor tiempo de su carrera y superando su marca anterior de 45.66, lograda en Guadalajara, México, en julio pasado.
Cuando vi la pizarra y observé que era medalla de bronce recordé todo el esfuerzo, los entrenamientos, lo felices que deberían estar mi papá y mi mamá en Turrialba. Darle una medalla a Costa Rica es la satisfacción más hermosa que puede sentir un paratleta”
Desde la orilla, su entrenador Fernando García siguió cada brazada entre susurros de aliento —“vamos, vamos”—, hasta que la pizarra confirmó el histórico resultado.
La medalla de oro en la prueba fue para Colombia, mientras que la plata quedó en manos de México.
Con esta nueva presea, Costa Rica alcanza un total de 12 medallas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025: tres de oro, cinco de plata y cuatro de bronce, firmando así la mejor participación del país en toda su historia dentro de esta cita continental juvenil.

Además de su desempeño deportivo, Ariana —de 20 años— cursa actualmente la carrera de Ingeniería en Producción Industrial en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), combinando con éxito su vida académica y deportiva.
El Comité Paralímpico Nacional destacó que esta actuación consolida el crecimiento del deporte adaptado costarricense, con una generación joven que marca el futuro del movimiento paralímpico en el país.
Las “3 Horas de Costa Rica” se correrán el 7 de diciembre en Parque Viva

Este jueves, en el Hotel Hilton Sabana, se presentaron oficialmente los detalles de la edición 2025 del evento “Davivienda presenta Las 3 Horas de Costa Rica ELF”, prueba que cerrará la temporada del Campeonato Regional GT Challenge de las Américas.
El anuncio reunió a pilotos, patrocinadores, medios de comunicación e invitados especiales, quienes conocieron las novedades de la competencia más esperada del automovilismo regional, que se llevará a cabo el domingo 7 de diciembre en el Circuito StarCars.com de Parque Viva, en La Guácima de Alajuela.

Las actividades en pista iniciarán el viernes con las prácticas oficiales, continuarán el sábado con las clasificaciones y culminarán el domingo con la carrera estelar de tres horas, que pondrá a prueba la velocidad, la resistencia y la estrategia de los mejores equipos del continente.
Manrique Mata, director de Family Fun RPMTV, empresa productora del evento, dijo:
Este evento es reconocido como la competencia automovilística más emblemática de la región. Reunirá a pilotos internacionales y escuderías de primer nivel. Hacemos mención especial de los pilotos nacionales que darán pelea por el primer lugar”
Una grilla internacional y una piloto histórica
Entre los anuncios más destacados estuvo la confirmación de la participación de la piloto colombiana Tatiana Calderón, ex piloto de pruebas de Fórmula 1 con Alfa Romeo Sauber, quien competirá al mando de un Porsche GTS Light de 500 HP, junto al costarricense Sergio Solís. La dupla representará a Colombia y Costa Rica en esta gran final regional.
En la clasificación general del campeonato, Sebastián Merchán y Sebastián Ng (#51), de Ecuador y Panamá, lideran la tabla con 78 puntos en la categoría GT3 FIA, seguidos por Zachary Boodram (#46), de Trinidad y Tobago, con 77 puntos, y André Solano y K. King (#4), representantes de Costa Rica y Europa, con 56 puntos.
“Las 3 Horas de Costa Rica son el cierre ideal para una temporada espectacular del GT Challenge. Este año vimos un nivel técnico y competitivo altísimo en toda la región. Culminar el campeonato en Costa Rica es una verdadera celebración del talento y la pasión por el automovilismo”, comentó Eduardo Aguilar, director del GT Challenge de las Américas.
Innovación en pista: debut de un pace car eléctrico
Por primera vez en la historia del evento, un vehículo eléctrico será el pace car oficial: el AION Hyper GT, distribuido en Costa Rica por E.V.E.. Este modelo 100% eléctrico ofrece 340 caballos de fuerza, acelera de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos y alcanza una autonomía de hasta 600 kilómetros, marcando un paso hacia una movilidad más sostenible en el automovilismo regional.
El Safety Car también será eléctrico, con el modelo AION Hyper HT, reforzando el compromiso del evento con la innovación y la eficiencia energética.
Entradas y actividades complementarias
Las entradas para la competencia ya están disponibles en www.treshoras.com, donde se pueden consultar precios y localidades. También habrá boletos para las clasificaciones del sábado, con un costo de ₡5.000, disponibles únicamente en la boletería del Parque Viva.
El evento contará con el aval de la Federación Costarricense de Automovilismo y Motores (FECOM) y el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR), además de tener Declaratoria de Interés Público y Deportivo por parte del Gobierno de la República.

Ver esta publicación en Instagram

-CICLISMO DE MONTAÑA: la quinta edición del Cross Costa Rica MTB concluyó con éxito tras tres días de intensa competencia, donde más de 300 participantes provenientes de cinco países recorrieron algunos de los paisajes más imponentes y desafiantes del territorio nacional.

-AGUAS ABIERTAS: este fin de semana, las aguas cristalinas de Playa Blanca y Playa Mantas, en Punta Leona Beach Club & Nature Resort, serán el escenario del evento de aguas abiertas “The Open Sea Events”, una competencia que reunirá a más de 500 nadadores de todo el país en una jornada que combina deporte, naturaleza y sostenibilidad.

-FÚTBOL: se avecina la jornada 13 del fútbol femenino, acá los horarios...





