La selección costarricense de surf adaptado cerró con éxito su participación en el Mundial de Para Surfing ISA 2025, tras conquistar tres medallas en distintas categorías y reafirmar su crecimiento en la escena internacional del deporte inclusivo.

El puntarenense Roy Calderón logró la medalla de bronce en la categoría VI2, destinada a surfistas con discapacidad visual, luego de una sobresaliente actuación en las olas californianas. También obtuvo bronce el nacional Mattews Vanderhoogth en la categoría Prone 2, donde los competidores surfean acostados con la asistencia de un acompañante.

El tercer podio tico llegó gracias a Juan Manuel Camacho, quien se adjudicó la medalla de cobre en la categoría SIT, modalidad en la que los atletas compiten sentados y utilizan un remo para impulsarse y tomar las olas. Su consistencia y dominio técnico lo consolidaron entre los mejores del mundo en su clase.

Además de los medallistas, la delegación costarricense tuvo una participación destacada en otras divisiones. Dariel Meléndez finalizó en quinto lugar en la categoría Kneel (surfea arrodillado), mientras que Natalia Vindas ocupó el sexto puesto en Prone 1 (acostada, sin asistencia). Por su parte, Baldir Vallejos avanzó hasta la segunda ronda en Stand 2, categoría donde los surfistas compiten de pie utilizando una prótesis tras una amputación por debajo de la rodilla.

Con estos resultados, Costa Rica vuelve a figurar entre las potencias emergentes del surf adaptado, consolidando su compromiso con la inclusión deportiva y la representación internacional. La actuación del equipo nacional fue celebrada por la Federación de Surf de Costa Rica, que destacó el esfuerzo, la preparación y el espíritu competitivo de todos sus integrantes en este campeonato mundial.