En colaboración con:
Colaboración con agencia

Recientemente presentó su Reporte de Impacto 2024-2025.

UWC Costa Rica (United World College, por sus siglas en inglés) es un colegio internacional residencial y fundación educativa que alberga a estudiantes de diferentes partes del mundo y se enfoca en una educación de calidad y en el fortalecimiento de valores de paz y sostenibilidad.

Como parte de su responsabilidad y transparencia con donantes y colaboradores, UWC Costa Rica dio a conocer su Reporte de Impacto 2024-2025, en el cual por medio de testimonios reales de ex alumnos, estudiantes, profesores y personas claves de la fundación, confirma que su trabajo va más allá de educar, sino de dar oportunidades por medio de becas, de crear líderes con conocimiento, promotores de la paz, con un ADN de Sostenibilidad, que luego vayan a impactar positivamente al mundo y dejar huella.

José Pablo Rojas-Brewer, director de Desarrollo del Colegio UWC Costa Rica, explica que "los resultados de este año demuestran la fuerza de nuestro modelo educativo, que cultiva líderes capaces de generar un cambio positivo a escala global".

“No solo superamos los estándares académicos internacionales, sino que también reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, dedicando miles de horas al servicio comunitario. Estamos construyendo una red global llena de compasión y pasión, empoderando a nuestros jóvenes para que forjen un futuro más pacífico y equitativo para sus comunidades”, agregó Rojas-Brewer. 

Dentro de los resultados más importantes que arroja el documento se visualiza el compromiso de la institución con la diversidad, al acoger a  205 estudiantes que representan 64 nacionalidades diferentes, de los cuales más del 80% del cuerpo estudiantil se benefició con algún tipo de apoyo financiero para estudiar en la Fundación. En ese período se otorgaron 161 becas.

Binayak Raj Pande de Nepal, exalumno de UWC asegura que asistir a UWC Costa Rica habría sido imposible sin el apoyo de una beca, y califica la experiencia como “el catalizador definitivo de su posterior éxito académico y profesional”.

Él es un ejemplo de que UWC multiplica el impacto, ya que hoy, siendo un gran profesional especializado en Economía y Ciencias Cognitivas, es un actual donante para que otros jóvenes tengan las oportunidades que él tuvo de tener acceso a una educación internacional de calidad, gracias a las becas.

El reporte destaca que la excelencia académica se mantiene como un pilar fundamental. La tasa de aprobación del Bachillerato Internacional (IB) alcanzó un 88%, superando la media mundial del 81%.

Un 52% de los graduados obtuvo el Diploma Bilingüe, lo que casi duplica el promedio global. 

Además de los logros académicos, la institución demostró su compromiso social y ambiental. Se dedicaron más de 6.960 horas a proyectos de impacto social positivo durante la Semana de Acción Comunitaria, beneficiando 23 organizaciones e instituciones públicas y privadas. 

En el área ambiental, la Fundación ejecutó más de 50 acciones para la sostenibilidad y la educación ambiental, realizando 13 entrenamientos sobre reciclaje y compostaje. Asimismo, se obtuvo, por segundo año consecutivo, el galardón Bandera Azul Ecológica con una puntuación perfecta de 100/100.

Otra acción fue que durante el mes de julio del presente año, el colegio creó un espacio dinámico de aprendizaje llamado “Experiencia Inmersiva en Sostenibilidad y Español”, el cual tuvo dos objetivos clave. El primero era una expresión intensiva de la misión del Colegio de conectar a las personas y la naturaleza para un futuro sostenible y el segundo, servir como motor esencial de la sostenibilidad financiera. Los ingresos generados se destinaron directamente al fondo de becas que apoya al cuerpo estudiantil diverso y con necesidades económicas. 

Durante dos semanas, el colegio acogió a un grupo intencionalmente diverso de ocho participantes procedentes de Alemania, Estados Unidos, Francia, Nigeria, Polonia y Costa Rica para abordar conceptos ambientales y sociales desafiantes. El curso se basó en el principio de la ecología profunda, un concepto diseñado para romper la visión convencional del mundo centrada en el ser humano. El objetivo principal era que las personas participantes re-imaginaran su relación con la naturaleza, no solo como observadores distantes, sino como seres integrales e interconectados dentro del vasto y complejo ecosistema global.

Como parte de los pilares de UWC, para maximizar su impacto está vincular a otros estudiantes de Costa Rica en actividades educativas que realice. En el periodo 2024-2025 se logró que 882 estudiantes de colegios públicos y privados fueran parte de iniciativas educativas.

UWC también trabajó en profundizar sus raíces en San Isidro de Heredia, donde en el futuro se ubicará su nueva sede. Escuchó las necesidades de la comunidad y las hizo parte de sus intereses. Parte de los principales logros fue la donación de la infraestructura de la vía pública de la comunidad de Santa Cecilia.

Para UWC Costa Rica los impactos de las crisis globales, regionales y locales siguen influyendo en cada interacción, lo que enfatiza la necesidad crucial de formar líderes adaptables y compasivos. 

Recientemente, el Consejo para el Avance y Apoyo a la Educación (CASE por sus siglas en inglés) le otorgó a su Reporte de Impacto 2023-2024 el premio de plata, en la categoría de Reportes de Impacto y de oro, en la misma categoría en CASE Latinoamérica. 

“Estos reconocimientos de nuestro reporte 2023-2024 y los resultados positivos del 2024-2025, respaldados por testimonios reales, nos confirman que la educación juega un papel vital en el desarrollo de ciudadanos informados y responsables que comprendan las complejas relaciones entre la naturaleza, el clima, el bienestar y la equidad. También nos inspiran a seguir fortaleciendo nuestro modelo y expandir nuestra red en el mundo”, concluyó Rojas-Brewer.