En colaboración con:
Colaboración con agencia

El reciente lanzamiento de ChatGPT Atlas, el navegador de OpenAI que integra inteligencia artificial directamente en la experiencia de navegación, ha generado tanto interés como preocupación entre expertos en tecnología.

Aunque promete facilitar la búsqueda de información y optimizar tareas cotidianas, especialistas en ciberseguridad advierten que aún presenta riesgos importantes en materia de privacidad y protección de datos.

De acuerdo con José Amado, gerente del área de identidades digitales de SISAP, “las búsquedas en Google han bajado significativamente, debido a que asistentes virtuales como Chat GPT o Gemini hacen búsquedas simultáneas en diversas fuentes, donde el usuario puede ver el “razonamiento” para curar la información y presentar datos resumidos al usuario con referencias, lo que ahorra tiempo y esfuerzo”.

Atlas permite que los usuarios naveguen e interactúen con ChatGPT para obtener resúmenes, explicaciones o recomendaciones sin salir de la página. Sin embargo, análisis recientes de firmas especializadas revelan que el sistema podría ser vulnerable a ataques que “engañen” a la inteligencia artificial para ejecutar acciones no autorizadas o acceder a información sensible. Además, su función de “memoria”; que almacena conversaciones e instrucciones anteriores, podría conservar datos o comandos sin el conocimiento del usuario, lo que aumenta el riesgo de exposición.

Los expertos señalan que, al tratarse de una tecnología en fase temprana, Atlas no cuent  con las capas de seguridad y verificación de identidad tan robustas como las de navegadores consolidados. Por ello, se recomienda precaución especialmente en actividades que involucren datos personales, contraseñas o información financiera.

Atlas no permite entrar a portales de bancos y a ningún sitio donde el usuario necesite autenticarse con usuario y contraseña u algún otro mecanismo, aunque OpenAI tiene esta compatibilidad, Amado sugiere no tratar ya que el solo intento podría dejar expuesta información sensible, También aconseja revisar cuidadosamente cualquier acción sugerida por la IA, como abrir enlaces o completar formularios, antes de ejecutarla.

Aunque ChatGPT Atlas representa un avance significativo en la integración de inteligencia artificial en la navegación web, su seguridad aún está en evaluación. Atlas no está diseñado como un canal seguro de transmisión de datos. Los especialistas coinciden en que la herramienta tiene potencial, pero por ahora debe emplearse con prudencia, hasta que OpenAI implemente mejoras comprobadas en su sistema de protección de datos.

SISAP recomienda

Sistemas Aplicativos ofrece las siguientes recomendaciones prácticas para usuarios que deseen utilizar esta novedosa herramienta:

  1. No intentar entrar a su banco ni al portal corporativo de la empresa.
  2. No ingresar datos personales, ni información sensible de la empresa
  3. No compartir información de clientes
  4. Evitar descargar datos o archivos de sitios sospechosos
  5. Clasificar la herramienta como uso de consultas de información de carácter público y referencial.
  6. Utilizar en entornos seguros de investigación.

Acerca de SISAP 
SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información con presencia en 11 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acreditan el servicio que brindan a sus clientes. 
Con una experiencia de más de 40 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, una academia de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Paraguay, México y Estados Unidos. Para más información visite www.sisap.com